09 jul. 2025

Hallan un planeta tan cercano a su estrella que influye en ella y causa su autodestrucción

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.

Tierra-sistema-solar (1).jpg

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b.

Foto: Referencial

Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.

Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado.

También es la primera prueba de la existencia de un “planeta con ganas de morir”, sobre cuya existencia se había teorizado en los años noventa, pero las llamaradas observadas ahora son unas cien veces más energéticas de lo esperado, indica una investigación que publica Nature.

La estrella HIP 67522 es ligeramente mayor, más fría y mucho más joven que el Sol –17 millones de años frente a 4.500 millones–, y tiene dos planetas. El más cercano, HIP 67522 b, objeto de este estudio, tarda solo siete días en girar alrededor de ella.

Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los noventa, los astrónomos se han preguntado si algunos podrían estar orbitando lo suficientemente cerca como para perturbar los campos magnéticos de sus estrellas anfitrionas, pues de ser así podrían desencadenar llamaradas.

El equipo, encabezado por Ekaterina Ilin, del Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron) usó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, para localizar estrellas que pudieran lanzar llamaradas por la interacción de sus planetas y dieron con HIP 67522.

Los investigadores recurrieron al Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, con el que observaron esas llamaradas cuando el planeta transitaba por delante de la estrella vista desde la Tierra, lo que hacía muy probable que sean provocadas por el propio planeta.

El equipo dedujo que el planeta está lo suficientemente cerca como para ejercer su propia influencia magnética sobre su estrella anfitriona.

El planeta acumula energía en su órbita y la redirige en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella, como si azotara una cuerda. Cuando la onda alcanza el final de la línea de campo magnético en la superficie de la estrella, desencadena una llamarada masiva.

HIP 67522 b no solo provoca llamaradas, sino que lo hace en su dirección, por lo que experimenta seis veces más radiación de la que recibiría en otras condiciones.

Ese bombardeo de tanta radiación de alta energía no es un buen augurio para HIP 67522 b, que tiene un tamaño similar al de Júpiter, pero su densidad es la de “un algodón de azúcar”, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más delgados jamás encontrados, agregó la ESA.

Lea más: Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer

Con el tiempo, la radiación está erosionando la atmósfera del planeta, lo que significa que está perdiendo masa mucho más rápido de lo esperado y en los próximos cien millones de años, podría pasar de ser un planeta casi del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño del tamaño de Neptuno.

Cuando se descubrió, HIP 67522 b era el planeta más joven conocido que orbitaba tan cerca de su estrella anfitriona, pero desde entonces, los astrónomos han detectado un par de sistemas similares y es probable que haya docenas más en el universo cercano.

El satélite Cheops ha contribuido a esta investigación de una forma que no se había previsto, pues se diseñó para caracterizar el tamaño y la atmósfera de los exoplanetas.

El científico del proyecto Cheops de la ESA, Maximillian Günther, destacó que es “realmente hermoso ver cómo la misión contribuye a este y otros resultados que van mucho más allá de lo que se había previsto que hiciera”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.