08 ago. 2025

Hallan sustancias dañinas en el agua potable de Chile

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile encontró la presencia de perclorato y clorato, unas sustancias dañinas para la salud, que se caracterizan por ser fantasmas, al no verse ni olerse, y que identificaron en el agua potable del norte del país.

agua potable chile.jpg

investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile encontraron la presencia de perclorato y clorato.

Foto: EFE

Los investigadores desconocen el impacto que estos contaminantes tienen sobre la población pero consideran que su identificación es un primer paso para el control de estas sustancias, catalogadas como perjudiciales, según informó la Universidad Católica de Chile este lunes en un comunicado.

El equipo identificó estos agentes en el agua potable en el norte del país, en concreto en las ciudades de Copiapó, La Serena y Coquimbo, aseguró Ignacio Vargas, el ingeniero académico que lideró la investigación.

“Después de tres años de trabajo en Chile, tenemos pruebas de la ocurrencia natural de estos contaminantes en niveles muy superiores a las recomendaciones internacionales, como las de la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos”, aseveró Vargas.

El perclorato y el clorato son dos sustancias que pertenecen a los contaminantes emergentes y su presencia está vinculada al uso de combustibles, explosivos, fertilizantes y herbicidas.

Puede interesarte: Agua contaminada, principal responsable mundial de insuficiencia renal

Estos agentes no son identificados regularmente por las autoridades del país -su control aún se está estableciendo en todo el mundo- y deambulan como fantasmas en el agua potable al no reconocerse sin un análisis del líquido.

Los investigadores chilenos desconocen el impacto real sobre la salud de las personas que los ingieren de forma habitual, pero aseguran que son dañinos.

De hecho, tras dos décadas de estudios, la agencia de protección ambiental de Estados Unidos publicó en mayo pasado una propuesta de regulación para el perclorato, al haberse hallado como “perjudicial para la salud de las personas incluso en bajas concentraciones”.

En un laboratorio de la misma Universidad Católica, el equipo a cargo de la investigación empezó a desarrollar un tratamiento del agua contaminada mediante microorganismos capaces de eliminar estas sustancias.

“La mayor parte de los esfuerzos invertidos en el proyecto apuntan a la búsqueda de soluciones biotecnológicas que complementen los sistemas actuales”, sentenció Vargas.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.