08 nov. 2025

Hallan sustancias dañinas en el agua potable de Chile

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile encontró la presencia de perclorato y clorato, unas sustancias dañinas para la salud, que se caracterizan por ser fantasmas, al no verse ni olerse, y que identificaron en el agua potable del norte del país.

agua potable chile.jpg

investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile encontraron la presencia de perclorato y clorato.

Foto: EFE

Los investigadores desconocen el impacto que estos contaminantes tienen sobre la población pero consideran que su identificación es un primer paso para el control de estas sustancias, catalogadas como perjudiciales, según informó la Universidad Católica de Chile este lunes en un comunicado.

El equipo identificó estos agentes en el agua potable en el norte del país, en concreto en las ciudades de Copiapó, La Serena y Coquimbo, aseguró Ignacio Vargas, el ingeniero académico que lideró la investigación.

“Después de tres años de trabajo en Chile, tenemos pruebas de la ocurrencia natural de estos contaminantes en niveles muy superiores a las recomendaciones internacionales, como las de la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos”, aseveró Vargas.

El perclorato y el clorato son dos sustancias que pertenecen a los contaminantes emergentes y su presencia está vinculada al uso de combustibles, explosivos, fertilizantes y herbicidas.

Puede interesarte: Agua contaminada, principal responsable mundial de insuficiencia renal

Estos agentes no son identificados regularmente por las autoridades del país -su control aún se está estableciendo en todo el mundo- y deambulan como fantasmas en el agua potable al no reconocerse sin un análisis del líquido.

Los investigadores chilenos desconocen el impacto real sobre la salud de las personas que los ingieren de forma habitual, pero aseguran que son dañinos.

De hecho, tras dos décadas de estudios, la agencia de protección ambiental de Estados Unidos publicó en mayo pasado una propuesta de regulación para el perclorato, al haberse hallado como “perjudicial para la salud de las personas incluso en bajas concentraciones”.

En un laboratorio de la misma Universidad Católica, el equipo a cargo de la investigación empezó a desarrollar un tratamiento del agua contaminada mediante microorganismos capaces de eliminar estas sustancias.

“La mayor parte de los esfuerzos invertidos en el proyecto apuntan a la búsqueda de soluciones biotecnológicas que complementen los sistemas actuales”, sentenció Vargas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.