07 ago. 2025

Hallan restos y mercancías de un navío del siglo XVIII en el Mar Rojo

Una misión arqueológica egipcia de la Universidad de Alejandría ha descubierto la proa y la parte central de un barco comercial del siglo XVIII, que transportaba diferentes tipos de mercancías y cientos de artefactos, y que se hundió en el Mar Rojo al sur de la ahora conocida localidad de Hurgada.

Barco.jpg

Según la Unesco, el barco tenía 50 metros de eslora y 18 de ancho.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó en un comunicado que los arqueólogos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Alejandría han identificado “la parte central del barco y cientos de piezas y artefactos que estaban a bordo del navío”, que naufragó cerca de la islas de Sadana.

El director del Departamento de Antigüedades Sumergidas del Ministerio, Ehab Fahmi, aseguró que la misión egipcia ha estado trabajando en este sitio del Mar Rojo desde 2017, después del primer hallazgo de la embarcación hundida por un grupo de estudiosos estadounidenses en 1994.

Según los estudios realizados por la misión, los restos pertenecen a un buque mercante del siglo XVIII, cuyo cargamento estaba compuesto por diferentes tipos de granos y cientos de artefactos que incluyen porcelana, vasijas de alfarería de diferentes formas y tamaños, aseveró el director.

Fahmi agregó que se han analizado los restos de la embarcación con una técnica que permite realizar un modelo tridimensional preciso del barco para estudiar su diseño y cómo fue construido.

Asimismo, en el comunicado señaló que es probable que el navío naufragara tras chocar con los enormes arrecifes de coral existentes en ese lugar durante su travesía desde Asia a Egipto.

Según la Unesco, el barco tiene 50 metros de eslora y 18 de ancho, y tenía una capacidad de hasta 900 toneladas, y probablemente se hundió en la década de 1760, coincidiendo con el aumento de la actividad comercial en el Mar Rojo.

A bordo tenía café, especias, incienso, frutas, verduras y animales, además de un gran número de vasijas y botellas, según los restos encontrados durante la primera etapa de la investigación, entre 1994 y 1998.

Egipto era un importante punto de tránsito de mercancías entre el Índico y el golfo Pérsico hacia el norte de África y el Mediterráneo.

La Unesco destaca que este hallazgo representa un “ejemplo único de los intercambios culturales y económicos a través de la ruta de la seda marítima” entre Oriente y Occidente.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.