24 oct. 2025

Hallan restos que serían de desaparecido en la dictadura

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, informó este viernes sobre el nuevo hallazgo de un esquelto humano que sería de una persona desaparecida en la época de la dictadura stronista en la localidad 7 de Diciembre, distrito de Tavaí, Departamento de Caazapá.

restos tavaí.PNG

Los restos fueron encontrados este jueves en el Departamento de Caazapá. Foto: Ministerio de Justicia.

Los restos óseos, que serán llevados a la Argentina para análisis, fueron localizados por el Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas (ENABI), coordinado por el Ministerio de Justicia a través de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación.

Goiburú explicó que la excavación en el lugar inició el pasado miércoles y este jueves lograron hallar un cuerpo que fue exhumado. En la misma zona fueron encontrados dos esqueletos en el 2016.

“Esa es la satisfacción que tenemos después de un largo trabajo de investigación”, comentó en comunicación con Noticias Py.

Los restos hallados primeramente pasarán por la Morgue Judicial del Ministerio Público, donde permanecerán hasta que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) los traslade para realizar los trabajos de identificación.

“Vamos a seleccionar un fragmento del hueso después de limpiarlo, van a tratar de extraer material genético del hueso para poder comparar con la sangre de familiares”, acotó.

En este caso, se sospecha que los restos pertenecerían a un integrante del Movimiento 14 de Mayo, de Argentina, cuyos integrantes ingresaron al país y desparecieron en 1960.

El equipo de trabajo de búsqueda hasta la fecha ya encontró un total de 37 fragmentos óseos, cuatro de los cuales ya fueron identificados en el 2016, como Miguel Ángel Soler Canale, Giuliana Filipazzi Rossini, Cástulo Vera Báez y José Agustín Potensa.

Paraguay no cuenta con el laboratorio forense óseo para realizar la extracción genética para identificar a las víctimas, es por eso que las muestras serán analizadas en Argentina.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.