15 ago. 2025

Hallan restos fósiles de un titanosaurio de hace 85 millones de años

Los restos fósiles de un titanosaurio, de hace 85 millones de años, fueron descubiertos en la ciudad de Neuquén, Argentina. El animal tenía alrededor de 25 metros de altura y era muy abundante en el cretácico de la Patagonia.

Hallan restos fósiles de unos 85 millones de años

Réplica del Titanosaurio que habitaba en la Patagonia hace unos 85 millones de años atrás.

Foto:rtve.es.

Los restos fósiles del titanosaurio fueron hallados en el campus de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) por la hija de una alumna de la carrera de Geografía. La casa de estudio está ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina.

Nota relacionada: Descubren una especie de un pterosaurio que vivió hace 75 millones de años

Jorge Calvo, uno de los paleontólogos encargados de la recuperación de los huesos, comentó que al iniciar la excavación, hallaron dos vértebras del cuello de un gran dinosaurio, informó la agencia Télam.

La joven le comentó al especialista que observó un “huesito blanco” sobre la superficie de una roca de unos 100 centímetros, aproximadamente.

Sobre el titanosaurio, Calvo afirmó que se trataba de un ejemplar herbívoro de cuello largo y que fue muy abundante en el cretácico de la Patagonia hace 85 millones de años. Además, podía llegar a medir 25 metros de altura.

Vea también: Hallan en el Pirineo de lambesaurino más antiguo de Europa

También destacó que “a pesar de que son solo dos vértebras, son muy importantes porque este lugar, que está muy caminado, nos ha dado grandes cosas, grandes animales, así que sería un registro importante para la fauna de ese momento”.

El proceso de excavación y extradición de los restos fósiles fue realizado el martes pasado y las piezas fueron trasladadas al Centro Paleontológico Lago Barreales (Cepalb), ubicado en la zona de Loma de la Lata, donde serán analizadas y estudiadas.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.