21 nov. 2025

Hallan restos fósiles de un titanosaurio de hace 85 millones de años

Los restos fósiles de un titanosaurio, de hace 85 millones de años, fueron descubiertos en la ciudad de Neuquén, Argentina. El animal tenía alrededor de 25 metros de altura y era muy abundante en el cretácico de la Patagonia.

Hallan restos fósiles de unos 85 millones de años

Réplica del Titanosaurio que habitaba en la Patagonia hace unos 85 millones de años atrás.

Foto:rtve.es.

Los restos fósiles del titanosaurio fueron hallados en el campus de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) por la hija de una alumna de la carrera de Geografía. La casa de estudio está ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina.

Nota relacionada: Descubren una especie de un pterosaurio que vivió hace 75 millones de años

Jorge Calvo, uno de los paleontólogos encargados de la recuperación de los huesos, comentó que al iniciar la excavación, hallaron dos vértebras del cuello de un gran dinosaurio, informó la agencia Télam.

La joven le comentó al especialista que observó un “huesito blanco” sobre la superficie de una roca de unos 100 centímetros, aproximadamente.

Sobre el titanosaurio, Calvo afirmó que se trataba de un ejemplar herbívoro de cuello largo y que fue muy abundante en el cretácico de la Patagonia hace 85 millones de años. Además, podía llegar a medir 25 metros de altura.

Vea también: Hallan en el Pirineo de lambesaurino más antiguo de Europa

También destacó que “a pesar de que son solo dos vértebras, son muy importantes porque este lugar, que está muy caminado, nos ha dado grandes cosas, grandes animales, así que sería un registro importante para la fauna de ese momento”.

El proceso de excavación y extradición de los restos fósiles fue realizado el martes pasado y las piezas fueron trasladadas al Centro Paleontológico Lago Barreales (Cepalb), ubicado en la zona de Loma de la Lata, donde serán analizadas y estudiadas.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.