24 nov. 2025

Hallan que medicinas para VIH y sida pueden combatir problemas neurológicos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Miami (UM) descubrieron que algunas medicinas para tratar el sida o el VIH, el virus causante de esa enfermedad, pueden ayudar a combatir una amplia gama de problemas neurológicos, informó este miércoles la institución.

investigadores vih.jpg

Especialistas durante la investigación sobre medicinas para VIH y su posible beneficio para combatir problemas neurológicos.

Foto: EFE.

Un equipo de la Escuela de Medicina Miller de UM liderado por Shanta Dhar encontró en pruebas de laboratorio que “un sistema de administración de fármacos de nanopartículas puede reducir los depósitos virales del VIH/ SIDA en el cerebro que normalmente contribuyen a los problemas neurológicos”.

Dhar, que es también subdirectora de tecnología e innovación del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami, señaló que aunque el VIH puede ser tratado como una condición crónica, los medicamentos actuales “no pueden atravesar la barrera hematoencefálica”.

“Por lo tanto, la capacidad de las nanopartículas para administrar medicamentos antirretrovirales al cerebro es un avance significativo que podría mejorar potencialmente el tratamiento de cánceres cerebrales y otras enfermedades”, agregó la científica en unas declaraciones recogidas en una nota de la universidad.

Lea más: Células “asesinas” activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH

La especialista manifestó que la administración de fármacos por nanopartículas ofrece un nuevo camino para tratar trastornos neurocognitivos asociados al virus del sida, “como la demencia por VIH”, y, en general, “tiene un gran potencial para mejorar el tratamiento de una amplia gama de enfermedades cerebrales”.

A lo largo de la última década, Dhar ha estudiado una nanopartícula de cadena de polímeros como vía para administración intracelular de fármacos y su más reciente estudio ha sido publicado en la revista especializada American Chemical Society, ACS Nano.

Fueron parte de la investigación un equipo de científicos de la Universidad Internacional de Florida (FIU), también con sede en Miami, entre ellos Nagesh Kolishetti, que destacó que en el modelo experimental se usaron también “neuroprotectores antioxidantes y antiinflamatorios para abordar el estrés y la inflamación en las células cerebrales”.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.