19 oct. 2025

Hallan pintura mural en pasillo del Palacio de López durante trabajo de restauración

En un recorrido y verificación del avance de obras de restauración del Palacio de López, realizado este martes, se pudo observar una pintura mural cerca del zócalo, en uno de los pasillos del subsuelo de la Casa de Gobierno.

Palacio de López.png

La pintura mural se encuentra a nivel del zócalo.

Foto: Gentileza

El especialista en restauración y quien se encuentra a cargo de las obras en el Palacio de López, José María Calvo, mencionó que durante los trabajos reparación se pudo dar con un mural pintado a mano.

“El hallazgo más importante fue, como les dije, esa pintura mural a nivel del zócalo que nos llamó la atención a todos porque es un espacio de servicio, el sótano era el subsuelo”, comentó el profesional.

Explicó que el trabajo fue dividido metodológicamente en dos etapas en cuanto a restauración de lo estructural, lo que hace al edificio y la segunda lo que hace a lo artístico.

Pintura mural.mp4
Al menos unas siete capas de pintura que se han aplicado a lo largo de los años de existencia del Palacio de López.

El mural fue hallado en los trabajos de la primera fase metodológica de liberación. “Entraron a aparecer hallazgos como la pintura mural encontrada en el pasillo, acá en el subsuelo, que permite hipotetizar, contarnos e intentar entender todas las historias que implica este espacio, la importancia de ese espacio en el edificio”, señaló Calvo.

Nota relacionada: El Palacio de López comienza a caerse y urgen restauración

Los trabajos de restauraciones pictóricas se llevarán a cabo en la segunda etapa una vez solucionado el problema del edificio, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El restaurador destacó “la importancia de qué habrá pasado en ese espacio, la investigación que también la iremos haciendo como parte de la restauración de la obra nos empezará a dar datos sobre el espacio del edificio en particular”.

Calvo indicó que por el momento ya estuvieron trabajando los técnicos en restauración de pinturas murales, dentro de ello se hicieron diferentes prospecciones infrarrojas, ultravioletas y se calcó el diseño de esta pintura mural que es un retazo hecho a mano.

El Ministerio de Obras Públicas inició la intervención del edificio colonial, en el 2018, el proyecto ejecutivo y la financiación se logró en el 2019 y para el 2020 se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la intervención.

Lea también: Palacio de López con peligro de derrumbe y millonaria licitación

La licitación para los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio y su entorno inmediato -ad referéndum a la reprogramación presupuestaria- es por un valor de G. 47.917.001.594. El ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, señaló que el proyecto presenta un avance del 12%.

Más contenido de esta sección
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.