17 sept. 2025

Hallan en Perú nuevos fogones de la civilización más antigua de América

El hallazgo de nuevos fogones en los edificios de Caral, la civilización más antigua de América, confirmó que sus habitantes conocían y dominaban el ‘efecto Venturi’ hace 5.000 años, mucho antes de que el italiano Giovanni Venturi teorizase, en 1797, sobre este efecto que, entre otras cosas, permite mantener el fuego vivo en estancias cerradas.

caral Perú.jpg

En los últimos meses han identificado cinco nuevos fogones o altares de fuego que se unen a los dos que ya se habían encontrado anteriormente.

lagranepoca.com.

Así lo anunció este lunes la arqueóloga peruana Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, durante la presentación de las actividades conmemorativas del vigésimo cuarto aniversario del descubrimiento de esta civilización que habitó los valles costeros ubicados 180 kilómetros al norte de Lima.

Shady explicó que en los últimos meses han identificado cinco nuevos fogones o altares de fuego que se unen a los dos que ya habían encontrado anteriormente.

En total son siete fogones dispuestos en siete edificios distintos de los doce antiguos asentamientos donde realizan excavaciones, dentro de un valle donde se han identificado veinticinco centros urbanos entre ciudades, pueblos y aldeas.

Los fogones situados dentro de las salas estaban alimentados por el oxígeno que les llegaba mediante una serie de conductos subterráneos que tomaban el aire del exterior.

“Sabíamos que había fuego que se prendía dentro de los edificios, pero no sabíamos que tenían un conocimiento de física. Han tenido un destacado conocimiento que solamente en Europa y el resto del mundo se reveló en 1797", indicó Shady, descubridora de Caral.

Shady afirmó que los habitantes de Caral tuvieron “un conocimiento muy avanzado, y ese prestigio de esta civilización tuvo mucho impacto en otras sociedades de culturas diferentes e idiomas distintos”.

Por su parte, el arqueólogo Marco Machacuay señaló que los altares de fuego estaban en salas ceremoniales y el volumen de aire que les llegaba por los conductos era tan grande que “todo lo que se arrojaba ahí terminaba reducido en cenizas”.

Machacuay explicó que el efecto Venturi se basa en que un volumen de aire adquiere mayor velocidad y fuerza al reducirse por un conducto.

El investigador indicó que se trata de un conocimiento que comenzó de manera sencilla hasta volverse más complejo y disponer incluso de recámaras que permiten oxigenar el fuego desde cuatro puntos distintos.

A su turno, la ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, enfatizó la necesidad de presentar al país ante el mundo como una cuna de civilizaciones cuya matriz principal fue Caral.

Balbuena deseó que se puedan articular inversiones desde distintos sectores del Gobierno para apoyar las investigaciones arqueológicas, de manera que no solo dependa de Cultura.

“Son muchos los retos que tenemos, pero también las lecciones que nos ha dado Caral para el aprendizaje y la forma de gestionar nuestras inversiones y la gestión integral del territorio”, comentó Balbuena.

La civilización Caral se desarrolló en los valles cercanos a Lima de manera coetánea a otras grandes culturas antiguas como Mesopotamia, Egipto, China y Tiahuanaco, y su descubrimiento cambió el paradigma de la conformación de las grandes civilizaciones del Antiguo Perú.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.