27 nov. 2025

Hallan nueva especie de planta en bosque de Perú

Una nueva especie de planta del género Stenostephanus (acanthaceae) fue descubierta por investigadores científicos en el bosque del Parque Nacional Otishi, que se extiende entre las regiones de Junín y Cuzco, en el centro y sur de Perú, informó este lunes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

nueva especie de planta.jpg

La nueva especie fue encontrada en el Parque Nacional Otishi de Perú. Foto: @SERNANP

Este organismo adscrito al Ministerio del Ambiente explicó que la nueva especie encontrada en el Parque Nacional Otishi se llama Stenostephanus brevistamineus, que es característica por tener un hábitat y distribución restringida a los ecosistemas de bosques esclerófilos de suelos enriquecidos con humus.

Esta especie se encontró en la zona del parque ubicada en la provincia de Satipo, en el distrito de Río Tambo, en Junín.

Asimismo, detalló que el descubrimiento es resultado del análisis de colecciones de herbarios y fotografías de muestras, realizados por los investigadores Rosa Villanueva y John R.I. Wood, que pertenecen a la División de Ecología Vegetal, de la Universidad de Oxford y Royal Botanic Gardens Kew.

A propósito del hallazgo, el Sernanp anunció el concurso de becas para investigaciones prioritarias en las áreas naturales protegidas, hasta el 18 de noviembre, con el fin de dar apoyo financiero a investigadores peruanos que se centren en el tema ambiental, económico y social.

En tal sentido, el concurso busca otorgar 13 becas de investigación, de las cuales 10 serán en áreas naturales protegidas a nivel nacional, dos en la Reserva Nacional de Paracas y una en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, afectada parcialmente por un gran derrame de crudo en enero pasado.

Más contenido de esta sección
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.