08 ago. 2025

Hallan marihuana en supuesta estancia de intendente de Ypejhú

Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron el establecimiento Dos Naciones de Ypejhú, que sería propiedad del intendente Vilmar “Neneco” Acosta Marqués. En el lugar encontraron un campamento de procesamiento de marihuana.

En la estancia se halló una gran cantidad de marihuana, tanto prensada como picada, además de gatos hidráulicos y prensas de hierro, que servirían para elaborar los panes de la droga, informó el periodista Édgar Medina, corresponsal de Última Hora.

En tanto el comisario Miguel Urunaga, director general de Orden y Seguridad, señaló en Radio Monumental que el procedimiento se inició durante la madrugada, pero al intentar acceder al lugar ubicaron una bomba cazabobos, por lo que el ingreso se dio recién en horas de la mañana de este miércoles.

El agente indicó que la propiedad sería del intendente Vilmar Acosta Marqués, prófugo por el caso del asesinato del periodista Pablo Medina.

356574_embed

Las prensas halladas en el lugar, donde se elaboraban los panes de marihuana. | Foto: Édgar Medina.

“Estamos haciendo las averiguaciones en prosecución a los hechos acontecidos últimamente en Ypejhú y, en base a todos estos datos, la Policía Nacional incursionó en la propiedad, y entendemos que podría ser una propiedad del intendente municipal, y nos topetamos con esta sorpresa de este campamento, que es prácticamente un laboratorio de producción”, indicó.

El comisario expresó que hasta el momento no encontraron a nadie en el lugar. “Lógicamente estamos incursionando con gran cantidad de personal, el lugar está prácticamente rodeado, ahora está empezando el operativo, más tarde va a haber más novedad”, adelantó.

Urunaga sostuvo que se trataría de un lugar preparado para elaborar los panes de marihuana para luego distribuirlos fuera del país. “Creemos que es un minilaboratorio donde se elaboran los panes para llevarlos a Brasil u otra parte dentro y fuera del país”, señaló.

356543_embed

Parte de los elementos hallados en la estancia Dos Naciones. | Foto: Édgar Medina.

Antecedentes. La Fiscalía ordenó la captura del intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marqués, alias Neneco, por el crimen del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada. El hombre esta sindicado como autor moral del asesinato. Varios proyectiles de arma de fuego fueron encontrados durante un allanamiento en su vivienda.

Mientras que en la sede comunal se encontraron vehículos con chapa brasileña, presumiblemente utilizados en la Municipalidad y que serían robadas en el Brasil.

En uno de los vehículos fue hallada una cédula de identidad a nombre de Arnaldo Javier Cabrera López, con orden de captura y antecedente por robo agravado, según la Policía. En otro se encontró restos de marihuana.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.