18 sept. 2025

Hallan la pisada neandertal más antigua del Pleistoceno Superior

El Grupo de Investigación RNM 276 Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva identificó en el yacimiento litoral efímero la pisada más antigua del Pleistoceno Superior de todo el mundo.

pisada.jpg

Se han podido medir e identificar cerca de 90 pisadas de Neandertales “muy bien conservadas y de varios individuos”.

Foto: proceso.hn.

Este hallazgo se ha realizado gracias a la investigación liderada por el catedrático de Paleontología Eduardo Mayoral en dicho yacimiento que se publicará, en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports, ha informado la Onubense en un comunicado.

Tal y como explica Mayoral “en una primera observación se detectaron un gran número de huellas fósiles de animales, pero tras una investigación más exhaustiva detectamos huellas de origen humano"; estas huellas, las más importantes del yacimiento, han sido pasadas por alto por otros equipos que lo han investigado.

Lea más: Neardentales eran trabajadores con alta precisión

Tras el descubrimiento y debido a su posible origen, el equipo se puso en contacto con investigadores de la Universidad de Río Negro en Argentina y del Museo de Historia Natural del Hombre Prehistórico (MNHN) de París que habían trabajado ya con otros yacimientos similares, corroborando que esas huellas evidenciaban la presencia de estos homínidos en la zona de Doñana.

Según detalla Mayoral, se han podido medir e identificar cerca de 90 pisadas de Neandertales “muy bien conservadas y de varios individuos”.

A expensas de la datación oficial, en una primera estimación se remonta a una época anterior a los 106.000 años, por lo que “estamos ante un hallazgo muy importante ya que serían las pisadas más antiguas de la época para el Pleistoceno Superior encontradas en todo el mundo, ya que lo más semejante encontrado en Europa es un yacimiento en Le Rozel, Normandía”, que es unos 25.000 años más moderno.

Nota relacionada: Descubren los restos de un individuo con madre neandertal y padre denísova

Además, como confirma el investigador, en toda la península no había ningún registro de pisada de neandertales, “sólo había una huella encontrada en Gibraltar, muy mal conservada y cuya datación no se corresponde con la época en la que habitaban los neandertales”.

A partir de aquí, “tenemos que seguir recabando más indicios, lo malo es que es una zona sujeta a la acción de las olas y las mareas y esto dificulta notablemente su estudio y observación” ya que se encuentra cubierta por la arena de la playa salvo en contadas ocasiones, ha explicado Mayoral, a lo que ha añadido que el yacimiento podría extenderse hasta la playa de Mazagón ya que “hemos encontrado algunas huellas sueltas que apuntaban en esa dirección”.

Le puede interesar: Piedra grabada en el Paleolítico prueba la cognición de los neandertales

Una vez que tengan el mapa de las pisadas completo “podremos ir afinando más sobre la composición del grupo, edades, incluso el sexo e intentar deducir qué estaban haciendo. Ello podrá ser completado con la información que obtengan los arqueólogos”.

Además del hallazgo en sí, los miembros del equipo de la Onubense, han podido ya arrojar algunos datos significativos, el más significativo es que se no se trata de una zona de paso o de migración, sino que incluso se podría hablar de un asentamiento cercano: “En un primer análisis hemos observado que las huellas se han encontrado en la orilla de lo que antes era una especie de laguna desarrollada entre dunas, por lo que, seguramente, estaban pescando o cazando, ya que todo apunta a que sería, incluso una zona de marisqueo”, ha explicado el investigador de la UHU.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.