16 ago. 2025

Hallan en Ecuador nido de la enorme tortuga laúd, especie en riesgo de extinción

El Ministerio de Ambiente de Ecuador reportó el hallazgo de un nido de tortugas laúd, la especie de quelonio marino más grande del mundo y en peligro de extinción.

tortuga loud 123.jpg
Las tortugas laúd son la especie de quelonio marino más grande del mundo y en peligro de extinción.

Foto: EFE

Tras confirmar que los huevos hallados en la provincia de Manabí (oeste) pertenecen a la especie Dermochelys coriacea, guardaparques “procedieron a implementar el protocolo de protección del nido que consiste en colocar un perímetro de seguridad alrededor y ubicar un monitor de temperatura que permita asegurar la vigilancia del mismo”, señaló la cartera en un comunicado.

Le puede interesar: Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

Sin precisar la cantidad de huevos encontrados, el ministerio estimó que eclosionarán dentro de unos 60 días.

“Esta cartera de Estado realizará todos los esfuerzos para garantizar que el nido complete exitosamente su proceso de incubación”, agrega el comunicado.

Esta es la tercera vez que en Ecuador se encuentran nidos de tortuga laúd, que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada. Esta especie está catalogada como vulnerable y en el Pacífico oriental se encuentran en peligro crítico de desaparecer.

La especie Dermochelys coriacea habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

“Si logramos la eclosión de estos especímenes, este acontecimiento sería catalogado como un evento histórico, pues esta especie es muy especial debido a su situación de vulnerabilidad”, señaló Paco Castro, director zonal del ministerio de Ambiente, según declaraciones divulgadas por la cartera.

En 2015 y 2017 también fueron encontrados nidos de tortugas laúd en la costa ecuatoriana, pero los huevos no eclosionaron.

Para cuidar el nuevo sitio de anidamiento, los guardapaqrues trabajan en coordinación con la Fundación Contamos Contigo Ecuador y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.