15 jun. 2024

Hallan boletas de abogada asesinada en estancia vinculada al clan Insfrán

Los agentes del Ministerio Público incautaron facturas de la ANDE a nombre de Laura Casuso, ex abogada del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de un establecimiento en Cordillera.

Los fiscales designados para intervenir en el operativo A Ultranza PY están hallando cada vez más vínculos de los investigados con grupos del narcotráfico.

En uno de los allanamientos realizados en un establecimiento de 200 hectáreas, ubicado en el Departamento de Cordillera, hallaron facturas emitidas a nombre de Laura Casuso, abogada acribillada en el 2018 en Pedro Juan Caballero.

Casuso era en vida representante legal de Jarvis Chimenes Pavão, que está preso en Brasil por casos de narcotráfico y es considerado uno de los capos de la frontera.

Los pagos por el servicio de energía eléctrica no se realizaban desde meses antes del homicidio de Casuso.

Algunas facturas posteriores al crimen sí fueron canceladas. En total suman 49 las facturas pendientes.

La propiedad quedó a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

La fiscala Lourdes Bobadilla encabezó el operativo en la propiedad de aproximadamente 200 hectáreas, que tenía un hangar y una pista clandestina, que sería de la firma Sol Naciente, vinculada al pastor José Insfrán y su familia, investigados ante la sospecha de integrar un esquema de lavado de dinero.

José Insfrán y sus hermanos Miguel Ángel Insfrán y Yolanda Insfrán están prófugos y están siendo buscados por la Policía, aseguran.

Los tres tienen órdenes de captura, emitidas por la jueza Rosarito Montanía, al igual que otras 13 personas que están siendo buscadas.

Los Insfrán son considerados cabecillas del esquema de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

El objetivo de los investigadores es el pastor José, que es líder de la iglesia Centro de Convenciones Avivamiento, de Curuguaty (Canindeyú), que también tiene una sede en Mariano Roque Alonso.

Además de ser un líder religioso conocido en esas zonas del país, Insfrán compró una radio desde la cual difundía sus enseñanzas religiosas.

Se maneja también la información de que compró un club deportivo, donde brindaba jugosos salarios a los jugadores; incursionó en política y negocios rurales.

Se tienen datos de adquisición de varios inmuebles, estancias y vehículos de alta gama.

DETENIDOS. El operativo, considerado uno de los mayores en los últimos tiempos, se inició el pasado 22 de febrero.

Hasta el momento se tienen nueve detenidos, entre ellos: Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala, Job Von Zastrow Masi (suegro del senador Sergio Godoy), Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada, María Noelia Colmán Alarcón, Conrado Ramón Insfrán, Fernando González Jara, el diputado Juan Carlos Ozorio, entre otros.

Se tiene previsto realizar 100 allanamientos, de los cuales ya se realizaron 74 incursiones en distintos puntos del país.

Se incautaron hasta el momento más de 69 inmuebles, 7 embarcaciones, 4.902 cabezas de ganado, 29 vehículos de alta gama, 48 motocicletas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.