18 oct. 2025

Hallan biomarcador para medir riesgo de cáncer en fumadores pasivos

Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos, que consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco.

fumar.jpg

Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro, según un estudio. Foto: guiasaludable.net.

EFE


Según los investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (noreste de España), el humo a que están expuestos los fumadores pasivos contiene más carcinógenos que el humo que se genera en la primera combustión del cigarrillo.

Su trabajo demuestra, por primera vez, que medir en el pelo una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, se correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos.

Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta ahora para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carcinógeno específico del tabaco.

El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports.

Según explicó el investigador del programa de Neurociencias del IMIM, José Antonio Pascual, el humo al que están expuestos los fumadores pasivos es diferente del humo que inhalan los fumadores.

Los fumadores pasivos están expuestos a un humo que contiene muchos de los compuestos químicos resultantes de la combustión del cigarrillo, además de sustancias que han pasado por diferentes reacciones de activación y se han vuelto carcinógenas.

“Es el llamado humo de segunda y tercera mano”, señaló el especialista.

“El hecho de poder medir directamente estos carcinógenos, especialmente el NNK, aporta una información muy útil para valorar el riesgo real de exposición a las sustancias que pueden provocar daños en el ADN y, por tanto, ser el origen de un cáncer”, según Pascual.

“Hemos demostrado por primera vez que el NNK está presente en muestras de cabello de no fumadores, incluso aquellos que no perciben estar expuestos al humo del tabaco. El NNK está presente en ellos en concentraciones más elevadas que otras nitrosaminas específicas del tabaco”, añadió el investigador.

Según Pascual, “el cabello es una matriz biológica excelente” para medir varias sustancias y la exposición real promedio y acumulada durante largos períodos de tiempo.

Por sus características de crecimiento (1 cm/mes aproximadamente) puede acumular durante largos períodos de tiempo sustancias que permiten el estudio y la cronología de los consumos de tabaco.

Este grupo de investigación ha estado estudiando varias sustancias derivadas del consumo de tabaco -nicotina, cotinina y las nitrosaminas NNK, NNN y NNAL- en muestras de cabello humanas y cómo se han ido acumulando en esta matriz biológica.

Más contenido de esta sección
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.