10 may. 2025

Hallan ADN humano en un 2% de los panchos en EEUU

Los investigadores de Clear Food, una empresa que analiza el contenido molecular de los alimentos, hallaron ADN humano en un 2 % de los perros calientes o panchos vendidos en EEUU y un 14,4% de ingredientes no indicados en la etiqueta.

pancho.jpg

Hallan ADN humano en un 2% de los perros calientes en EEUU, según un estudio. Foto: acento.com.do.

EFE


La empresa estadounidense, que utiliza secuencias genéticas para analizar cómo están elaborados los alimentos, analizó 345 perros calientes de 75 marcas diferentes vendidos en 10 establecimientos, según el informe publicado hoy por la corporación.

El contenido de los “hot dog”, una de las comidas rápidas más populares del mundo, denota problemas de higiene al haberse hallado ADN humano en el 2% de los perros calientes regulares y en dos tercios de los ejemplares vegetarianos.

Además, un 14,4% de los “hot dog” presentaba algún tipo de incoherencia con el etiquetado: carne animal en productos supuestamente vegetarianos o cerdo en perros calientes que en teoría no llevaban esta carne, prohibida para muchas personas religiosas en el mundo.

El cerdo estaba presente en un 3% de los perros calientes que supuestamente no llevaba esta carne, sobre todo en las salchichas de pollo y pavo.

Además, se encontró pollo (en 10 ejemplares), ternera (en 4), pavo (en 3) y cordero (en 2) en productos que no indicaban ese contenido.

Este es el primer estudio de Clear Food, una iniciativa de la empresa Clear Labs, que usa secuencias de ADN para analizar el contenido de la comida.

Clear Food elabora listas de productos y marcas en función de cuánto respetan el contenido que indican en el etiquetado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.