31 jul. 2025

Hallan a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en la India

Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.

Rusa en la india.jpeg

Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos.

Foto: indiatoday.in.

La mujer, identificada como Nina Kutina, de 40 años, llevaba casi dos semanas viviendo en completo aislamiento junto a sus hijas de 4 y 6 años en la zona de Ramateertha, en la ciudad costera y espiritual de Gokarna, en el estado de Karnataka.

El hallazgo se produjo el pasado viernes de manera fortuita, cuando una patrulla de la policía que vigilaba la zona tras un reciente desprendimiento de tierra observó ropa, colgada para secar en el exterior de la cueva.

“Cuando se acercaron, vieron a Kutina junto a sus hijas”, explicó a los medios locales el superintendente de policía del distrito, M. Narayana.

Al entrar en la cueva, los agentes encontraron que la mujer la había convertido en una suerte de santuario espiritual, con un ídolo del dios hindú Rudra, y donde, según dijo, dedicaba sus días a la meditación y a realizar “pujas” (rituales hindúes).

Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos.

“Es bastante sorprendente cómo ella y sus hijas sobrevivieron en el bosque y qué comieron. Afortunadamente, no les ocurrió nada desfavorable”, añadió el superintendente.

Según la investigación, Nina Kutina llegó a la India con un visado de negocios que caducó en 2017. Tras su rescate, fue trasladada junto a sus hijas a un “ashram” (monasterio o lugar de retiro espiritual) cercano de forma temporal.

Las autoridades han iniciado ya el proceso para su deportación, confirmó el oficial Narayana. EFE

Más contenido de esta sección
La alerta por calor extremo permanece para 130 millones de personas en Estados Unidos, alertó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) en medio de una emergencia declarada por el Departamento de Energía por potenciales problemas en el suministro eléctrico.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín.
Más de 100 palestinos murieron y otros 200 resultaron heridos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, en su informe diario sobre los fallecidos en el conflicto.
Un oso que vagaba por la pista de un aeropuerto japonés provocó este jueves la cancelación de vuelos y el cierre temporal del lugar, mientras llegaban cazadores como refuerzo para intentar atrapar al animal.
Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.
Estados Unidos y China se enfrentaron este miércoles con reproches velados sobre la influencia de actores externos en América Latina durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda.