15 nov. 2025

Hacienda hace lobby en Diputados para frenar recorte de fondos en Educación

El Poder Ejecutivo, a través del titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, hizo lobby ante el Congreso para evitar la intención que existe de recortar los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Ministro de Hacienda.jpg

Una comitiva del Poder Ejecutivo y otras autoridades busca revertir el dictamen y abogar por el presupuesto del año que viene.

Foto: Hacienda

La Cámara Baja analizará este miércoles el plan de gastos con las modificaciones aprobadas por la Bicameral sobre el recorte de los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Una comitiva del Poder Ejecutivo y otras autoridades, entre ellas, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, mantuvieron una reunión con el titular de Diputados, Pedro Alliana, buscando revertir el dictamen y abogar por el presupuesto del año que viene.

“Hoy vinimos a manifestar nuestra preocupación ante los miembros de la Cámara de Diputados”, dijo Llamosas a minutos de tratarse el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.

La Comisión Bicameral de Presupuesto General de la Nación tiene la intención de recortar USD 17 millones para transferir esos recursos al Poder Judicial y partidos políticos.

“Para el 2022 no hay un mayor impacto en los proyectos financiados a través de los fondos, pero sí desde el 2023 se podría tener efectos muy negativos en programas como Becal, programas para la niñez, Prociencia”, sostuvo.

Diputados colorados están indecisos sobre el recorte al FEEI, mientras que los opositores buscarán invertir la situación.

Lea más: Diputados trata hoy el PGN 2022 con dudas sobre el FEEI y descalce fiscal

La Cámara de Diputados tomará como base el dictamen emitido por la Comisión Bicameral, según resolvió hace unos días la Comisión de Presupuesto, presidida por Tadeo Rojas (ANR).

El documento aprobado por la Bicameral contempla un monto de G. 96,77 billones (USD 13.840 millones), un déficit del 3% del PIB y, según el Ministerio de Hacienda, un desfinanciamiento de USD 35 millones. Esto último se calzó, en parte, con un incremento en la estimación de ingresos del IVA y del ISC.

El punto que generó más polémica es la creación de un fondo de contingencia, financiado con inclusión de saldo de bonos y del Fonacide por USD 22,3 millones, aportes intergubernamentales por USD 5,4 millones, reducción de gastos de Hacienda por USD 3,5 millones y un recorte de USD 17 millones al FEEI.

Desde la Asociación de Becarios y ex Becarios del Programa de Becas de Excelencia Don Carlos Antonio López (Aso Becal) también emitieron un comunicado, donde señalaron que el fondo sufrió en el 2020 una reducción de unos USD 23 millones.

En la misma línea, también se encuentra Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), quien dejó en claro que si recortan los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación faltará dinero para programas de primera infancia, infraestructuras y para la formación docente.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.