13 oct. 2025

Hacienda firma convenio para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas

El Ministerio de Hacienda firmó un convenio con la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Nacional de Fomento (BNF) para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas.

Ministerio de Hacienda.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el presidente del BNF, Manuel Ochipintti; y la presidenta de la AFD, Teresa Rivarola de Velilla firmaron un convenio para el fortalecimiento económico de las Mipymes.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Hacienda firmó convenios con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento, en el marco de la ley de consolidación económica y contención social, para poder otorgar fondos para la reactivación económica de cuentapropistas, pequeñas y medianas empresas.

Los acuerdos dotarán fluidez a los sistemas financieros públicos y privados, que permitirán otorgar créditos por USD 145 millones para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los sectores más vulnerables, según destacó el Fisco.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el presidente del BNF, Manuel Ochipintti; y la presidenta de la AFD, Teresa Rivarola de Velilla fueron los que rubricaron el convenio en un acto llevado a cabo este jueves en la sede del Ministerio.

Nota relacionada: Hacienda estima un crecimiento económico del 4,5% al cierre del 2021

Al respecto, el ministro Llamosas informó que el fideicomiso para el apoyo financiero a las mipymes y a trabajadores formales de los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismos y entretenimiento, será administrado por el BNF. Para ello, Hacienda dispondrá de USD 20 millones.

Además, se destinará recursos adicionales para el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), administrado por la AFD, por valor de USD 25 millones, para continuar garantizando el acceso al crédito de unos USD 120 millones, especialmente de las mipymes, sin restricción de sectores.

De acuerdo con el secretario de Estado, la intención sería otorgar alrededor de 7.400 créditos, beneficiando a poco más de 29.000 trabajadores.

También puede leer: Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

Por su parte, el presidente del BNF destacó que la tasa de interés será menor a dos dígitos, con un plazo de hasta 10 años y tres años de gracia. Mientras que la línea de crédito límite, que los microempresarios y cuentapropistas podrán acceder es hasta G. 75 millones, las pequeñas empresas hasta G. 150 millones y las medianas empresas hasta G. 300 millones.

Entretanto, Rivarola de Velilla explicó que con los USD 25 millones adicionales se pretenden potenciar a 5.800 mipymes, que podrán acceder a garantías para solicitar créditos, a través de Fogapy.

La titular de la AFD resaltó que con esta dotación se refuerza el compromiso de seguir acompañando al sector de mipymes, el cual da vida a la economía nacional, teniendo en cuenta que representa el 90% de las empresas y ocupa casi 77% de la fuerza laboral.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.