16 nov. 2025

Hacienda desembolsa G. 2.500 millones para víctimas de la dictadura

El Ministerio de Hacienda desembolsará este viernes un total de G. 2.557.457.000 a un nuevo grupo de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner. Los pagos se realizarán en la sede central de la cartera del Estado.

hacienda2.JPG

La joven renunció a la institución por no tener un aumento salarial luego de casi dos años.|Foto: Archivo.

Los 43 beneficiarios que tienen resoluciones de la Defensoría del Pueblo del año 2012 podrán retirar sus haberes entre las 8.00 y las 13.00 en la sede central del Ministerio de Hacienda, ubicado en las calles Chille entre Palma y Presidente Franco, Asunción.

Para los pagos, que están establecidos en la Ley N° 838/96 y 3608/08, será de rigor la presentación de la cédula de identidad civil vigente y fotocopia de la misma. Los cheques serán entregados única y exclusivamente a los beneficiarios de forma directa.

Las resoluciones de la Defensoría del Pueblo N° 1556/12, 1608/12 y 1624/12 fueron excluidas del listado por tener dictamen denegado de la Procuraduría General de la República, según la Ley Nº 4.381/11.

El Tesoro Nacional recuerda que totalizan al mes de mayo 228 beneficiarios pagados, por un total de G. 10.510.511.650. También resalta que los servicios brindados son gratuitos y no se necesita gestores para el cobro de las indemnizaciones.

En caso de dudas o necesidad de mayores aclaraciones, se insta a los beneficiarios acercarse a la Oficina de la CODE, en las calles Estrella c/ Chile, 5º. Piso del Edificio City Center o llamar al Tel. (021) 493-754.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.