09 ago. 2025

Hacienda apunta a agenda climática para la economía sostenible

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, cree que se debe considerar la agenda climática para garantizar una recuperación económica sostenible.

Óscar Llamosas.png

Óscar Llamosas

Foto: Ministerio de Hacienda

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, participó este martes del foro virtual denominado Historias de éxito y oportunidades para una recuperación sostenible, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que se reconoció la importancia de la agenda climática para la recuperación de la economía.

“El diseño y la implementación de medidas económicas necesariamente deben considerar la agenda climática para garantizar una recuperación económica sostenible y que sea amigable con el medioambiente y la protección de los recursos naturales”, señaló Llamosas durante su intervención.

En el panel de Economías resilientes y de cero emisiones: El rol de los ministerios de Finanzas y Ambiente en la recuperación económica sostenible en la región, el secretario de Estado afirmó que el Ministerio de Hacienda cuenta con una visión integral para lograr que la recuperación sea sostenible y permita volver a la senda del crecimiento con desarrollo económico.

Nota relacionada: Hacienda no tiene nuevo plan de auxilio tras anuncio de restricciones

Llamosas señaló que los jefes de las carteras económicas deben estar involucrados y aportar a la visión global de los problemas sociales, informó Hacienda.

“Las soluciones climáticas dependen de un financiamiento por parte de la política fiscal, que debe ser diseñada de manera eficaz para evitar soluciones que pueden afectar de forma negativa a otros sectores de la sociedad”, sostuvo.

El ministro detalló sobre la situación económica de Paraguay, que se encuentra con restricciones presupuestarias y poco espacio fiscal, lo que se agravó con la pandemia del Covid-19. Al respecto, dijo que tanto las inversiones como los gastos deben ser optimizados y bien justificados.

El secretario de Estado también detalló que se encuentran conversando con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el apoyo del BID, para realizar una cooperación técnica, a fin de definir un manual de viviendas sociales sustentables, que utilicen arquitectura pasiva, energética eficiencia y materialidad con una baja huella de carbono.

También puede leer: “El Paraguay creció en su economía, pero no evolucionaron sus instituciones”

Del foro participaron el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone; el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López; el vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez Alvarado; así como ministros de Hacienda, de Economía, de Ambiente de varios países como Chile, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Perú, y Barbados.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.