14 ago. 2025

Habla el papá de Vivi: “Estoy muerto en vida, me quitaron el corazón”

VIDEO. Los padres de Viviana Paredes Zanotti, la niña que fue asesinada por agentes de la Senad en un operativo criminal realizado en Nueva Italia, pidieron la pena máxima para los que le quitaron la vida a su pequeña.

Captura.JPG

La sociedad se conmocionó con lo ocurrido con la niña. Foto: Captura Telefuturo

El suboficial de Policía Miguel Paredes y su esposa Romina Zanotti Cavazzoni, padres de Vivi, brindaron una entrevista a Telefuturo, en donde, a pesar del dolor, recordaron cómo fue el último día que vieron a su hija antes de que fuera muerta por los agentes de la Senad.


Miguel Paredes compartió, incluso, uno de los audios que le enviaba la pequeña, para que la gente pueda dimensionar la pérdida que siente. “Estoy muerto en vida, me quitaron el corazón, mi alma y mi vida entera, porque ella era todo para mí", manifestó.

Embed


La niña fue muy esperada durante los primeros años de matrimonio y los familiares consideran su concepción como un milagro que vino a alegrar la casa. Miguel contaba orgulloso que su hija soñaba con ser policía como él; que amaba su uniforme y que cuando llegaba del trabajo no paraba de darle besos.

Leé también: En medio de llantos y pedidos de justicia despidieron a Viviana Romina

Agentes de la Senad atacaron a una camioneta donde estaba la familia Zanotti y acertaron con un disparo en la cabeza a la niña de 3 años, que falleció el lunes último; también su tío Alessandro Zanotti recibió 3 impactos de bala.

Los agentes imputados por el hecho son Virgilio Amado Chávez Ortellado, jefe de la Unidad de Reducción del Microtráfico y Luis Ángel Servián Rotela, director de Operaciones. Además se procesó a los agentes Nicolás Fernando Cáceres Oviedo; Cristian Omar Morán Galeano; Miguel Antonio Chaparro; José del Rosario Sánchez; Ignacio Alcides Sosa; Emilio José Vall Sánchez y José Domingo López Orrego.

El caso derivó en la renuncia al cargo del entonces ministro, Luis Rojas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.