30 may. 2024

Habilitan becas para estudiantes de escasos recursos en Alto Paraná

Cada beneficiario recibirá el monto de G. 3 millones, a ser otorgados en dos pagos, y sus gastos los deberán justificar con factura legal, que tendrá que ser entregada a la institución estatal.

Se trata de un Programa de Becas Universitarias de la Gobernación del Alto Paraná, que apuntan a 385 jóvenes con buen desempeño académico, pero de condiciones económicas desfavorables. Desde la institución señalan que la postulación será 100% electrónica, pero que ayudarán a registrarse a los jóvenes que no tienen acceso a internet.

Desde hoy 4 de abril, los jóvenes universitarios del Alto Paraná podrán postularse para ser beneficiarios de las becas universitarias a través del portal de la Gobernación departamental, que destinará G. 1.155 millones de su presupuesto.

Cada beneficiario recibirá el monto de G. 3 millones, que serán entregados en dos pagos, y sus gastos los deberán justificar con factura legal, que debe ser acercada a la institución estatal. El aporte es económico para cubrir en forma parcial o total los costos de las carreras universitarias, que deben ser en instituciones acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) o habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Entre lo que se puede cubrir con las becas se hallan los gastos de matrículas, cuotas de grado, transporte, librería y otros establecidos en el decreto que reglamenta la Ley del Presupuesto, aclararon los funcionarios Édgar Velázquez, secretario de Educación; David Báez, de la Juventud, y Diego Riveros, de Agricultura, miembros del Comité de Becas que presentaron el programa.

“La Ley del Presupuesto hace una apertura de que el dinero concedido por beca puede ser utilizado no solo para pagar matrícula y cuota, sino también otros gastos que concibe la educación. Es por eso que ya no mantenemos el convenio con las universidades, sino que con el estudiante beneficiario”, explicó Velázquez. “Una vez inscripta la persona, el sistema va a emitir un comprobante y esa planilla será remitida al correo electrónico que el postulante anotó y eso debe ser impreso para presentarlo. El sistema de inscripción electrónica calificará las informaciones brindadas por los postulantes, conforme a las respuestas, dentro del rango del mérito académico y principalmente de las condiciones económicas. El sistema, entonces, nos excluye de una discrecionalidad y favorece para la transparencia del programa”, agregó.

El funcionario relató que las inscripciones se recibirán desde hoy hasta el 17 de abril del año 2022, que podrán ser realizadas desde el teléfono celular u otro dispositivo que acceda a internet. Los presentadores explicaron que estarán disponibles funcionarios que ayudarán a las personas sin acceso a internet para inscribirse en el portal, así como personas con discapacidad.

Luego, desde el día siguiente hasta el 20 de abril se realizará la selección, cuyo resultado será publicado entre el 21 y el 22 de abril en el portal de la Gobernación del Alto Paraná y las redes sociales.

El estudiante seleccionado podrá presentar sus documentos físicos entre el 25 al 27 de abril, que serán analizados y depurados en los dos días siguientes. A partir del 2 de mayo los funcionarios recibirán los documentos por sustitución y el 5 de mayo se tendrá la lista de adjudicados por el Programa de Becas Universitarias. Los desembolsos se realizarán en mayo y agosto para los que fueren seleccionados.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.