03 nov. 2025

Guarania inmortal continúa gira en Ypacaraí

El proyecto Guarania Inmortal sonará en el escenario del Club 24 de Mayo de Ypacaraí este viernes 20, desde las 20:30. El acceso será libre y gratuito.

flores.jpg

José Asunción Flores, creador de la Guarania.

Foto: Gentileza.

El segundo destino de la gira de conciertos Guarania Inmortal tendrá lugar este viernes 20 de setiembre, desde las 20:30, en el Club 24 de Mayo de Ypacaraí. La entrada es libre y gratuita.

“En setiembre, mes de la juventud y la alegría hacemos un fiel homenaje a la Guarania que florece en Ypacaraí”, comentó a ÚH Ricardo Flecha.

ricardoflecha.jpg

Ricardo Flecha.

Foto: Gentileza.

El proyecto Guarania Inmortal pretende contribuir en la difusión y valoración de la Guarania como uno de los rasgos identitarios de la cultura viva del Paraguay, en lugares hasta hoy escasamente visibilizados del interior y del exterior del país, aguardando su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2024.

La gira nacional e internacional incorpora 10 destinos. El proyecto se inició en Asunción en agosto del 2024 y culminará en Buenos Aires en agosto del 2025.

En la ocasión se ofrecerá un repertorio exquisito de las mejores Guaranias de todos los tiempos, en las mejores voces del país.

Participan Grupo Generación, Ricardo Flecha y Oscar Fadlala Safuán. Se suman los invitados especiales Myrian Beatriz y Orquesta Típica Ymaguaréicha.

ricardoflecha2.jpg

El proyecto “Guarania Inmortal” contribuye a la difusión y valoración de la Guarania como uno de los rasgos identitarios de la cultura viva del Paraguay.

Foto: Internet.

“La gira que inició en Asunción, cuna del creador José Asunción Flores, seguirá esparciendo el perfume de su obra a los lugares más lejanos de la capital, para luego desplazarse hasta Buenos Aires, la otra capital que le acogió y donde su obra toma vuelo para trascender definitivamente como uno de los géneros más importantes y representativos de la sonoridad paraguaya”, comentó Ricardo Flecha.

Un mundo mejor

Ricardo Flecha señala que la Guarania contribuye a la construcción de un mundo mejor, “albergando en su seno una alta sensibilidad por los temas ambientales y sociales, así como la hermandad, la fraternidad, la solidaridad, la justicia social, la igualdad y la libertad”.

La Guarania es indudablemente el género musical que mejor representa el sentir de nosotros, los paraguayos, es parte de nuestra diversidad cultural, es parte del ADN sonoro, es identidad, es soberanía.

fadlala.jpg

Oscar Fadlala en el proyecto Guarania Inmortal.

Foto: Internet.

La producción ejecutiva del proyecto Guarania Inmortal está a cargo de Mirian Pacuá.

Son presentadores del proyecto, Entidad Binacional Yacyreta. Auspicia la Sociedad Cultural Somos Guarania @somosguarania.

Apoyan: la Secretaria Nacional de Cultura del Paraguay @cultura_py, Petropar, ESSAP, CAPASA, Club 24 de Mayo de Ypacaraí y Tiendas Martel @tiendasmartelpy.

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.