25 jul. 2025

Guairá: Salto Mirian Mabel opcion verde e inclusiva para estas vacaciones de invierno

UHSUC20290101-029aInterior,ph02_22847.jpg

Richart González
INDEPENDENCIA

El Salto Mirian Mabel, en el distrito de Independencia, Guairá, se instala como alternativa para quienes buscan desconectarse en medio de un ambiente verde, a la vera del cerro Ybytyruzú. Una familia regentea este lugar que posee un puente colgante y varios miradores, entre ellos uno inclusivo. El sitio es ideal para el turismo de aventura, donde se pueden practicar senderismo, paseo a caballo. Además, cuenta con servicio gastronómico típico, hospedaje, entre otros.

Salto Mirian Mabel es una cascada natural ubicada en Paraguay, específicamente en el Departamento de Guairá, en la compañía Cerro León del distrito de Independencia. Es un destino turístico que ha ganado popularidad por su belleza natural, siendo un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, para hacer caminatas, acampar y disfrutar aventuras al aire libre.

El salto se caracteriza por tener una caída de agua rodeada de vegetación abundante y cuenta con miradores naturales desde donde se puede apreciar el paisaje. Además, presenta el primer mirador inclusivo del Paraguay y el único anfiteatro hasta el momento en miradores de la región, con senderos y cerros cercanos que permiten hacer caminatas y explorar la zona.

En principio, el salto de agua era el atractivo principal, pero luego se hizo más accesible y además se implementó un puente colgante y los miradores que, si bien no son los más altos del Paraguay, tienen su propio encanto.

El puente colgante cuenta con unos 30 metros de altura y sobre la superficie del suelo tiene una altura de cuatro metros aproximadamente sobre la superficie del suelo. Su capacidad de carga es de 10.000 kilos. Salto Mirian Mabel cuenta con siete atractivos, como el salto de agua, el puente colgante, un mirador inclusivo, el Ita Pa’u, mirador anfiteatro, mirador pindó, mirador Los Ángeles, el nicho de San Francisco de Asís, ubicado en un paredón natural con forma de nicho. Además del sendero que conduce por túneles de árboles de un bosque virgen. Este establecimiento se originó en el 2013 y lleva el nombre de Mirian Mabel, ya que es la hija mayor de 11 hermanos de la familia Benitez Lobos. Juan Ángel Benítez, uno de los encargados del establecimiento, dijo a ÚH que la idea de brindar una opción turística inclusiva al público nació después de haber realizado un viaje a Chile, donde les tocó ver que ellos tenían espacios para las personas con discapacidad, en casi cada lugar turístico. Sobre la importancia del turismo interno, refirió que es el único medio para ayudar a la conservación del entorno, ya que los lugareños tienen un ingreso por medio de este rubro y les motiva a cuidar los bosques y demás recursos naturales que forman parte de ella.

Los turistas pueden acceder a todos los servicios una vez que llegue al lugar, como platos a la carta, bebidas a través de un pequeño Resto Bar y dos cabañas para el hospedaje de las familias.

El horario de atención es de 07:00 a 22:00, todos los días. El acceso tiene un costo de G. 15.000 por persona a partir de los 10 años en adelante.

El área de camping cuesta G. 40.000 por persona e incluye el uso de quinchos.

UHSUC20290101-029aInterior,ph01_30159~002.jpg
UHSUC20290101-029aInterior,ph03_5421~001.jpg

Puente. Sobre la caída de agua y de vegetación abundante.

UHSUC20290101-029aInterior,ph04_19966~001.jpg

Desconexión. Este lugar cuenta con un mirador inclusivo.

Más contenido de esta sección
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.