22 sept. 2025

Guaidó: “Vínculos de Maduro con el terrorismo” son riesgo para la región

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó insistió este domingo en que “los vínculos de (Nicolás) Maduro con el terrorismo internacional son una amenaza para la región”. Esto lo dijo a propósito de la investigación emprendida por Colombia sobre la supuesta muerte, en territorio venezolano, del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

Juan Guaidó

Juan Guaidó

“Hemos alertado sobre la vinculación de (Nicolás) Maduro con el terrorismo. El dictador no solo pretende convertir a Venezuela en refugio de terroristas, también en centro de operaciones de grupos irregulares. A pesar de eso, por los conflictos entre ellos, sus líderes son dados de baja”, aseveró el antichavista en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Este sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades de su país están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”.

“Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración, lo informaremos oportunamente”, afirmó Duque.

“Márquez”, según medios de Colombia, supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera con Venezuela.

El presidente Duque señaló que el jefe de las disidencias de las FARC “se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro, eso lo sabe el mundo”.

No obstante, las autoridades venezolanas aún no se pronuncian con respecto a estas aseveraciones.

Entretanto, Guaidó reiteró que esos “vínculos” que tiene el presidente de Venezuela con el terrorismo deben “llamar la atención y la acción de los gobiernos democráticos del continente”.

“La dictadura seguirá siendo un peligro para América hasta tanto no recuperemos la democracia en Venezuela”, aseveró el exdiputado.

En medio de disputas en Venezuela han sido asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña"; Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa"; y Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, quienes eran parte de la “Segunda Marquetalia”.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.