20 ago. 2025

Guaidó es recibido con una paliza de oficialistas al aterrizar en Caracas

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, recibió este martes una paliza por parte de una muchedumbre oficialista que lo esperó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, cuando regresaba de una gira internacional de 23 días.

Juan Guaidó.png

Entre empujones y gritos a favor y en contra fue recibido Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela.

Foto: EFE.

Cerca de 200 personas le dieron puñetazos y golpearon con objetos contundentes a Juan Guaidó cuando apenas salió de la terminal aérea, al igual que a su esposa Fabiana Rosales y a varios diputados opositores que lo reconocen como jefe del Parlamento y acudieron a recibirle.

Varios periodistas también fueron agredidos y robados por el grupo chavista frente a decenas de agentes militares y de la Policía, que no impidieron estos actos.

Embed

Cerca de un centenar de simpatizantes del chavismo, algunos identificados como trabajadores de la aerolínea estatal Conviasa, sancionada recientemente por el Gobierno de Donald Trump, se concentraron horas antes en la puerta de llegada de la terminal y gritaron consignas contra Guaidó.

Con frases “como Guaidó, fascista proimperialista” o “fuera la derecha, la patria se respeta”, los simpatizantes del presidente Nicolás Maduro abarrotaron los espacios de la terminal y hasta sostuvieron agrios intercambios de palabra con los legisladores opositores.

Algunos mostraron carteles donde podían leerse los mensajes “Guaidó, maldito jalabola (adulador) de los gringos” o “Guaidó, marico”, una palabra que en Venezuela se usa para referirse de forma despectiva a los homosexuales.

Nota relacionada: Guaidó sacará a la dictadura de su país, sostuvo en EEUU

Los diputados aliados de Guaidó, por su parte, confrontaron problemas para llegar a la terminal luego de que el autobús en el que se desplazaban fuera retenido por un cordón policial.

Varios de los legisladores decidieron luego caminar un largo trecho para llegar hasta el aeropuerto y mostrar así su apoyo a Guaidó.

El político de 36 años arribó a Venezuela después de las 17.00 hora local a través de la terminal aérea de Maiquetía, la principal del país y que sirve a Caracas, donde fue recibido por varias decenas de diputados opositores, que le reconocen como presidente del Parlamento.

“Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la Democracia y la Libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer. Llegó el momento”, escribió el opositor en Twitter antes de salir del aeropuerto.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).