27 abr. 2025

Grupos provida y profamilia se manifiestan pidiendo derogación de convenio con UE

Un grupo de personas próvida y profamilia se manifiestan frente al Congreso Nacional, presionando a favor de la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), proyecto que pone en riesgo financiamientos del MEC y que será tratado en Diputados.

Provida y profamilia.jpg

Los ciudadanos autodenominados “provida y profamilia” se movilizan en la zona del Congreso.

Foto: Dardo Ramírez

Grupos de personas autodenominadas próvida y profamilia se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en Asunción, exigiendo la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

En medio de la manifestación, se observan carteles de color rosa y celeste, junto con frases como “deroguen la Ley 6659/20, es muy genérica y confusa”, “políticos provida”, “enfoque de género no” y “no a la igualdad de género”, así como se ve una importante cantidad de niños presentes.

Carteles de provida.jpg

Estos son algunos de los carteles que se observa en la manifestación.

Foto: Dardo Ramírez

El proyecto para dejar sin efecto dicho convenio será tratado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles y con ello se pone en riesgo el financiamiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para obras de infraestructura y almuerzo escolar.

En ese sentido, el ministro de la cartera educativa, Nicolás Zárate, imploró en reiteradas ocasiones a los legisladores que revean su postura de derogar el documento, alertando que se podrían perder G. 110.000 millones y pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.

Nota relacionada: MEC arrastra millonario déficit en alimentación escolar por proyecto que deroga acuerdo con UE

Manifestación.jpg

No obstante, desde la bancada del movimiento Honor Colorado ya emitieron un comunicado en el que reiteraron su posición a favor de retirar la vigencia al convenio, así como la mayoría de los miembros de Fuerza Republicana (FR) anunciaron la misma postura.

Son solo algunos los colorados de FR que hablaron sobre la necesidad de mantener el convenio, pero como los cartistas, sumados a sus aliados y a los demás de Fuerza Republicana siguen siendo mayoría, se prevé que el proyecto para la derogación quede aprobado.

Ante la movilización de los ciudadanos, un gran despliegue policial se montó sobre la calle Paraguayo Independiente y la Plaza de Armas, donde los agentes ordenan el tránsito y custodian ante eventuales incidentes.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.