05 nov. 2025

Grupo Luksic se queda con el control de tres ex empresas de Cartes

El Grupo Luksic, perteneciente al ex socio comercial de Horacio Cartes, el empresario chileno Andrónico Luksic, informó ayer que adquirió la totalidad de las acciones de las empresas Enex Paraguay, Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay.

La operación se dio luego de que Sudameris Bank comunicó a las compañías su decisión de ejercer la opción de venta, que estaba considerada en los acuerdos firmados en marzo de 2023, cuando el ex presidente de la República, Horacio Cartes, cedió su participación en las citadas empresas.

Sobre el punto, el director de investigación de Conacom, Ricardo Gavilán, dijo a una emisora local que, en principio, no se ve alguna situación irregular, ya que el grupo chileno contaba con parte de las acciones en estas tres empresas.

Datos extraoficiales indican que el monto de la operación para quedarse con el dominio total de las empresas fue de unos USD 75 millones.

En el caso del emblema de combustibles Enex Paraguay, el grupo chileno se quedó con el 45% de la participación que Sudameris Bank SAECA detentaba desde marzo de 2023.

La empresa está operando actualmente 77 estaciones de servicios, además de 37 tiendas de conveniencia, empleando a más de 700 trabajadores.

En lo que respecta a las firmas Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay, cuyas acciones fueron compradas en su totalidad por la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), del grupo Luksic, ambas emplean a unas 500 personas.

“Junto con informar de las transacciones, CCU y Enex manifestaron su voluntad de seguir contribuyendo al desarrollo del Paraguay, a la generación de empleo de calidad y a seguir entregando productos y servicios de calidad a los habitantes de dicho país”, señala un comunicado de Quiñenco, la matriz industrial del Grupo Luksic.

ENEX. La empresa Enex también emitió un comunicado por el cual dio a conocer que la firma se queda con el 100% de las acciones de las estaciones de servicio instaladas en el Paraguay.

La operación en Paraguay es parte de la internacionalización que Enex inició en 2018 con la compra de la cadena Road Ranger en Estados Unidos.

SANCIONES. Tras la sanción a las empresas de Horacio Cartes desde la OFAC, el Grupo Luksic buscó desligarse de su asociación participativa en acciones de varias empresas que compartía con el ex presidente paraguayo, ya que también se advirtió sobre posibles sanciones a firmas vinculadas.

En julio del año pasado, el ex mandatario fue declarado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), por su presunta participación en actos de corrupción y lazos con organizaciones terroristas. Asimismo, se señaló que este utilizó la presidencia para obstruir la investigación del crimen transnacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.