04 nov. 2025

Grupo de oenegés pide a Santiago Peña vetar la “ley garrote” y advierte de riesgos

El Grupo Impulsor de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) solicita al presidente Santiago Peña el veto total de la “ley garrote”, sancionada en el Congreso por una mayoría cartista. Los representantes sostienen que está en riesgo no solo la democracia, sino también el tan anhelado grado de inversión.

Codehupy.jpeg

Las organizaciones dieron una conferencia de prensa sobre la “ley garrote”.

Foto: Dardo Ramírez.

El Grupo Impulsor de OSC en Defensa de la Democracia advierte que la “ley garrote” contra oenegés impacta directamente en el derecho a la participación, la libertad de asociación y manifestación, así como a la libertad de expresión.

“Ataca directamente las bases constitucionales de nuestro país; recordemos que nuestro país está constituido como una democracia participativa y pluralista”, dijo el secretario Ejecutivo de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, en NPY.

Lea más: Así votó el Senado para sancionar “ley garrote” a las oenegés

En ese sentido, anunció el pedido del grupo al presidente Santiago Peña de vetar totalmente esta ley, así como la instalación efectiva de una mesa de trabajo, donde se pueda discutir la normativa vigente que ya regula las organizaciones.

Leguizamón explicó que ya existen leyes que transparentan las operaciones de las OSC y que esta medida, sancionada en el Congreso, lo que hace es duplicar y hasta triplicar los mecanismos de control.

También alertó sobre una clara intención de la Comisión Bicameral de Investigación de perseguir y estigmatizar no solo a las organizaciones, sino también a sus integrantes, con campañas de desprestigio.

A su vez, Marta Ferrara, de Semillas para la Democracia, una de las organizaciones más cuestionadas por el cartismo, mencionó que la modificación de la Cámara de Diputados hace diferencias entre las organizaciones que estarán sujetas a la ley y otras que no, violando así el principio de no discriminación.

Lea más: Red Latinoamericana sobre Democracia alerta sobre “ley garrote” a oenegés aprobada en Paraguay

“Esta ley ya en su intención discrimina, algunos van a ser investigados y otros no”, se quejó.

Cuestionó que sectores que están siendo investigados por lavado de dinero y están vinculados al crimen organizado van a quedar exentos de la aplicación de la normativa.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
La Dirección de Meteorología prevé un sistema de tormentas para este fin de semana, con acumulados de lluvia de 20 a 120 milímetros para gran parte del territorio nacional y vientos fuertes.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.