19 sept. 2025

Gremios piden seguir con aporte al SNPP

Dos gremios importantes, vinculados al sector comercial y de los emprendedores, solicitan al Instituto de Previsión Social (IPS) que no despojen al SNPP y Sinafocal de los fondos que se les destina para mantener la capacitación gratuita a los trabajadores del sector privado. Estas instituciones de capacitación, dependientes del Ministerio del Trabajo, se mantienen gracias a los aportes de las patronales del 1%, que entregan a la previsional en forma de aportes mensuales para la jubilación de sus empleados.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes) se pronunciaron, a través de un comunicado, sobre el intento del IPS de desviar esos aportes para destinarlos a financiar deudas o los programas de salud del sector sanitario de la previsional.

“Con el aporte que hacemos los sectores empresariales mensualmente al IPS, se financian el SNPP y a Sinafocal para la formación de recursos humanos a lo largo de todo el país. Esa capacitación no solo es de calidad, sino que permite el acceso directo a puestos de trabajo a miles de jóvenes todos los años. Además, presta asistencia a emprendedores que forman sus micro, pequeñas y medianas empresas. Es decir, los empresarios estamos aportando de esta manera recursos para dos instituciones claves en el desarrollo del empleo genuino”, indica.

Los gremios resaltan que debido a la situación financiera del IPS, el Consejo busca tomar las deudas o la falta de recursos suficientes para las jubilaciones como excusa para suprimir aportes al SNPP.

Más contenido de esta sección
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.