21 ene. 2025

Gremios piden seguir con aporte al SNPP

Dos gremios importantes, vinculados al sector comercial y de los emprendedores, solicitan al Instituto de Previsión Social (IPS) que no despojen al SNPP y Sinafocal de los fondos que se les destina para mantener la capacitación gratuita a los trabajadores del sector privado. Estas instituciones de capacitación, dependientes del Ministerio del Trabajo, se mantienen gracias a los aportes de las patronales del 1%, que entregan a la previsional en forma de aportes mensuales para la jubilación de sus empleados.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes) se pronunciaron, a través de un comunicado, sobre el intento del IPS de desviar esos aportes para destinarlos a financiar deudas o los programas de salud del sector sanitario de la previsional.

“Con el aporte que hacemos los sectores empresariales mensualmente al IPS, se financian el SNPP y a Sinafocal para la formación de recursos humanos a lo largo de todo el país. Esa capacitación no solo es de calidad, sino que permite el acceso directo a puestos de trabajo a miles de jóvenes todos los años. Además, presta asistencia a emprendedores que forman sus micro, pequeñas y medianas empresas. Es decir, los empresarios estamos aportando de esta manera recursos para dos instituciones claves en el desarrollo del empleo genuino”, indica.

Los gremios resaltan que debido a la situación financiera del IPS, el Consejo busca tomar las deudas o la falta de recursos suficientes para las jubilaciones como excusa para suprimir aportes al SNPP.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.