10 jul. 2025

Gremios piden seguir con aporte al SNPP

Dos gremios importantes, vinculados al sector comercial y de los emprendedores, solicitan al Instituto de Previsión Social (IPS) que no despojen al SNPP y Sinafocal de los fondos que se les destina para mantener la capacitación gratuita a los trabajadores del sector privado. Estas instituciones de capacitación, dependientes del Ministerio del Trabajo, se mantienen gracias a los aportes de las patronales del 1%, que entregan a la previsional en forma de aportes mensuales para la jubilación de sus empleados.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes) se pronunciaron, a través de un comunicado, sobre el intento del IPS de desviar esos aportes para destinarlos a financiar deudas o los programas de salud del sector sanitario de la previsional.

“Con el aporte que hacemos los sectores empresariales mensualmente al IPS, se financian el SNPP y a Sinafocal para la formación de recursos humanos a lo largo de todo el país. Esa capacitación no solo es de calidad, sino que permite el acceso directo a puestos de trabajo a miles de jóvenes todos los años. Además, presta asistencia a emprendedores que forman sus micro, pequeñas y medianas empresas. Es decir, los empresarios estamos aportando de esta manera recursos para dos instituciones claves en el desarrollo del empleo genuino”, indica.

Los gremios resaltan que debido a la situación financiera del IPS, el Consejo busca tomar las deudas o la falta de recursos suficientes para las jubilaciones como excusa para suprimir aportes al SNPP.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.