07 ago. 2025

Gremios piden prórroga para implementar leyes de reforma tributaria

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó durante la reunión del Consejo de Ministros realizado este martes que los gremios empresariales pidieron una prórroga de un mes para implementar leyes de reforma tributaria, antes de que el proyecto de ley ingrese oficialmente al Congreso Nacional.

Hugo Cáceres.jpg

El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, durante la conferencia de prensa.

Foto: Carlos Peralta.

El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, manifestó en una conferencia de prensa que los gremios empresariales pidieron una prórroga de un mes para implementar leyes de reforma tributaria, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

“Estamos teniendo un buen diálogo y un buen consenso en muchos de los temas y este pedido seguramente nos va ayudar a acercar todavía más las posiciones, para que esta reforma efectivamente sea un trabajo consensuado que nos sirva como Estado, que le sirva al país para hacer las inversiones que necesitamos en educación, salud”, refirió.

Nota relacionada: Fisco busca consenso antes de enviar plan de reforma tributaria

Anunció que la próxima semana se realizará la reunión del Consejo de Ministros donde verán los temas en mayor detalle.

“Los gremios pidieron un mes más, entonces el ministro de Hacienda (Benigno López) está conversando con ellos y por supuesto va a estar en contacto con el presidente del Congreso (Silvio Ovelar) para acordar el tiempo que sea adecuado y llegar con la mejor propuesta consensuada en base al diálogo con los distintos sectores”, expresó.

Afirmó que hay un buen ambiente de diálogo y que justamente ese pedido de prórroga les indica el deseo del sector privado de llegar con una propuesta consensuada con el equipo del Ministerio de Hacienda.

Lee más: Marito analiza la reforma fiscal con ministros y gremios definen postura

“Nosotros como Gobierno tenemos el mayor de los intereses, de hecho se está viendo la reforma del tema del presupuesto, pero otras reformas que son más que importantes para cualquier Estado, como el tema de educación y salud. Ese compromiso de nuestro Gobierno para mejorar nuestra calidad de gastos es muy importante y hacer reformas que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, continuó.

Por último, mencionó que el presidente tiene la mayor voluntad de diálogo, de construir consensos en estos temas que son tan importantes y que desea la aprobación de una reforma que sirva a todo el país.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció que el Ejecutivo aceptó retrasar la presentación de la reforma tributaria, con el objetivo de “encontrar el mejor consenso” con los empresarios, según informó EFE.

“Reforma tributaria ya no puede esperar”

Fabián Domínguez, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, y Humberto Colmán, viceministro de Economía, aseveraron días atrás que la reforma tributaria ya no puede esperar, por lo que la postergación no sería una opción para el Fisco.

Habían explicado que se necesitan más recursos para los sectores de salud y educación. Sin embargo, argumentaron que prefieren lograr un acuerdo con el empresariado, antes que dejar los ajustes impositivos a merced de los congresistas.

El objetivo del Ejecutivo incluso era entregar el proyecto de ley a finales de abril al presidente del Congreso, Silvio Ovelar; en medio de un acto oficial, según indicó Domínguez.

5099199-Libre-483852695_embed

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.