21 jul. 2025

Gremios docentes rechazan propuesta del MEC de reajuste en 2022

Gremios de maestros continuarán movilizados, en rechazo a la propuesta que realizó el MEC este jueves, sobre el reajuste salarial de 16% para mediados del 2022. Los educadores exigen que el reajuste se dé este año.

Manifestación docente de este jueves.jpeg

Movilización de docentes de este jueves. Siguen exigiendo la suba del 16%. Foto: Raúl Cañete.

Sindicatos del sector docente no tardaron en pronunciarse contra la propuesta que realizó en la mañana de este jueves el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre el reajuste salarial del 16% que reclaman los maestros y maestras movilizados en todo el país.

El ministro de dicha cartera estatal, Juan Manuel Brunetti, planteó que el Ministerio de Hacienda incluya en el Presupuesto General de la Nación 2022 un reajuste del 5% desde junio, mediante una adenda, y del 11% a partir de octubre de 2021.

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló en un contacto con el canal NPY que el gremio rechaza absolutamente dicha propuesta.

Nota relacionada: Gobierno plantea llegar a reajuste del 16% para docentes a mediados del 2022

Seguidamente, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), también se pronunció en el mismo sentido a través del mismo medio.

El ministro de Educación aseguró en su momento que el Gobierno realizó un gran esfuerzo para poder llegar a esta propuesta y pidió a los docentes que retornen a las aulas desde este viernes.

El dirigente de la FEP cuestionó que se destinen más fondos al sector de salud.

Le puede interesar: Más docentes podrían sumarse a huelga de hambre por el 16%

“Ayer confirmaron la contratación de 13.000 médicos y eso representa USD 80 millones en un año. Esos 13.000 que estaban en pandemia se confirmó que van a seguir un año más. Es decir, necesitaban en un determinado momento, pero ahora la pandemia ya terminó", apuntó.

Espínola, por su parte, indicó que el magisterio nacional va a continuar movilizado.

“Vamos a tomar la determinación el día de mañana, en las asambleas, porque si la promesa que en junio del año que viene completarían con base en los mismos requerimientos ese año, lo más seguro es que no van a cumplir. Porque este año teniendo legislación, recursos, no lo cumplen, por qué vamos a creer que el año que viene lo van a cumplir”, vertió.

Lea también: Docentes seguirán con el paro total para presionar por el reajuste salarial del 16%

Los docentes están en paro total. Desde hace una semana y media comenzaron a movilizarse para que se mantenga vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

La movilización continuará hasta este viernes a nivel nacional, los alumnos seguirán con las clases suspendidas en las escuelas públicas.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Un camionero paraguayo cayó con casi 1.500 kilos de marihuana ocultos entre puertas de aluminio. La detención se registró en Formosa, pero la carga tenía como destino Chile.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.