27 ago. 2025

Gremio protesta contra el examen admisional del IPS

28073257

Protesta. Los trabajadores y jubilados se unieron ayer al mitin frente a la Caja del IPS.

DARDO RAMÍREZ

Con carteles con expresiones como: “Contra Santítere Peña que toca los derechos de los trabajadores”, “No a la falta de medicamentos e insumos”, “Las tecerizaciones están matando al IPS”, y al son de “los obreros unidos, jamás serán vencidos”, un grupo de agremiados a la Corriente Sindical Clasista protestó ayer en contra de la administración del Dr. Jorge Brítez, al frente del Instituto de Previsión Social (IPS), debido a las medidas propuestas como el examen preadmisional y el aumento del aporte para los trabajadores con enfermedades preexistentes y otras reivindicaciones relacionadas a la jubilación.
Los manifestantes se toparon ayer con vallas de seguridad y refuerzo policial, en otra jornada más de protesta en frente de la Caja Central del Instituto de Previsión Social en contra de las medidas del Consejo de Administración, una acción que consideraron como amedrentamiento.

El sector se posicionó “en contra de la evaluación discriminatoria de admisión de los trabajadores para ser asegurados, la privatización del seguro social, las tercerizaciones de salud”.

La convocatoria tuvo el nombre de “Protesta contra la autoridades del IPS y el Gobierno entreguista de santítere Peña”, por lo que los carteles en su mayoría estaban centrados en contra de la administración del presidente de la República, Santiago Peña.

Eduardo Ojeda, vocero de la Corriente Sindical Clasista, acusó al gobierno de Santiago Peña de ser responsable de la política agresiva contra las conquistas y derechos de los trabajadores.

“Nuestra protesta es contra el saqueo, contra el despojo de la conquista de los trabajadores para seguir manteniendo los negociados, la corrupción en el IPS. Las tercerizaciones están matando el IPS y los negociados”, refirió.

El sector protesta con frecuencia en contra de la administración del IPS.

28073271

Nuestra protesta es contra el saqueo del IPS, contra el despojo de la conquista de los trabajadores. Eduardo Ojeda, de la Corriente Clasista.

Más contenido de esta sección
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Benito Torres, negó que la dirección a su cargo esté involucrada en la gestión de supuestas ventas ilegales de tierras municipales en distintos barrios de Asunción. Aseguró que la Comuna más bien está abocada a atacar focos de evasión de impuestos por parte de ocupantes.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó su repudio a la suspensión del Concurso Público de Oposición dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco de la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles Nivel 1.
La abogada Rosa Vacchetta cuestionó la recomendación del ex interventor de Asunción Carlos Pereira, de implementar un encargo fiduciario para el cobro de impuestos a contribuyentes morosos. Citando un documento de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que delegar el cobro de tributos a empresas privadas conculcaría derechos y potestades legales atribuidos a la Municipalidad en el artículo 166 de la Constitución.
Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.
El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.