05 jul. 2025

Gremio pide informes sobre residencia médica

31277025

Habilitación bajo la lupa. El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia la habilitación irregular de residencia en IPS/CDE.

ARCHIVO

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció la habilitación irregular de la residencia en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) para la formación de estudiantes de medicina de la Universidad Católica, situación que desmintió la previsional. El gremio se ratificó ayer en su posicionamiento y solicitó informes sobre el programa de formación a Federico Mora, titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“El presidente del Cones debe decir directamente si hay una resolución que aprueba los cuatro programas mencionados y estos son los programas, nada más. No hay otra cosa que tramitar y entonces eso puede hacerlo muy fácil, pero vamos a ver qué ocurre”, dijo a ÚH el doctor Jorge Rodas, titular del CPM.

La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) informó el fin de semana pasado que otorgó 12 plazas de formación en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General. Tras el informe, el Círculo Paraguayo de Médicos denunció el caso y manifestó su preocupación.

“La habilitación de estos programas no consta en los registros públicos del Cones, ni ha sido posible verificar una resolución vigente que los autorice formalmente”, denunciaron en un nuevo comunicado. Ante esta situación insisten en que la Conarem solo puede ofrecer plazas una vez que están habilitadas, situación que no ocurre en este caso.

El IPS informó en un comunicado que “la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todas las normativas y requisitos exigidos”.

En cambio, el Círculo Paraguayo de Médicos reiteró que, aparte que no existe resolución del Cones, la resolución de la Universidad Católica contiene inconsistencias cronológicas.

Incluso, que la habilitación de la residencia “se realiza sin evidencia de evaluación técnica o académica por parte del Cones”, que es el órgano para verificar condiciones mínimas de calidad. Sentenciaron que “esta situación compromete principios básicos, como la equidad, la transparencia, la legalidad y la ética profesional”.

Más contenido de esta sección
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.