17 oct. 2025

Gremio pide informes sobre residencia médica

31277025

Habilitación bajo la lupa. El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia la habilitación irregular de residencia en IPS/CDE.

ARCHIVO

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció la habilitación irregular de la residencia en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) para la formación de estudiantes de medicina de la Universidad Católica, situación que desmintió la previsional. El gremio se ratificó ayer en su posicionamiento y solicitó informes sobre el programa de formación a Federico Mora, titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“El presidente del Cones debe decir directamente si hay una resolución que aprueba los cuatro programas mencionados y estos son los programas, nada más. No hay otra cosa que tramitar y entonces eso puede hacerlo muy fácil, pero vamos a ver qué ocurre”, dijo a ÚH el doctor Jorge Rodas, titular del CPM.

La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) informó el fin de semana pasado que otorgó 12 plazas de formación en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General. Tras el informe, el Círculo Paraguayo de Médicos denunció el caso y manifestó su preocupación.

“La habilitación de estos programas no consta en los registros públicos del Cones, ni ha sido posible verificar una resolución vigente que los autorice formalmente”, denunciaron en un nuevo comunicado. Ante esta situación insisten en que la Conarem solo puede ofrecer plazas una vez que están habilitadas, situación que no ocurre en este caso.

El IPS informó en un comunicado que “la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todas las normativas y requisitos exigidos”.

En cambio, el Círculo Paraguayo de Médicos reiteró que, aparte que no existe resolución del Cones, la resolución de la Universidad Católica contiene inconsistencias cronológicas.

Incluso, que la habilitación de la residencia “se realiza sin evidencia de evaluación técnica o académica por parte del Cones”, que es el órgano para verificar condiciones mínimas de calidad. Sentenciaron que “esta situación compromete principios básicos, como la equidad, la transparencia, la legalidad y la ética profesional”.

Más contenido de esta sección
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.