17 sept. 2025

Gremio pide informes sobre residencia médica

31277025

Habilitación bajo la lupa. El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia la habilitación irregular de residencia en IPS/CDE.

ARCHIVO

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció la habilitación irregular de la residencia en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) para la formación de estudiantes de medicina de la Universidad Católica, situación que desmintió la previsional. El gremio se ratificó ayer en su posicionamiento y solicitó informes sobre el programa de formación a Federico Mora, titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“El presidente del Cones debe decir directamente si hay una resolución que aprueba los cuatro programas mencionados y estos son los programas, nada más. No hay otra cosa que tramitar y entonces eso puede hacerlo muy fácil, pero vamos a ver qué ocurre”, dijo a ÚH el doctor Jorge Rodas, titular del CPM.

La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) informó el fin de semana pasado que otorgó 12 plazas de formación en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General. Tras el informe, el Círculo Paraguayo de Médicos denunció el caso y manifestó su preocupación.

“La habilitación de estos programas no consta en los registros públicos del Cones, ni ha sido posible verificar una resolución vigente que los autorice formalmente”, denunciaron en un nuevo comunicado. Ante esta situación insisten en que la Conarem solo puede ofrecer plazas una vez que están habilitadas, situación que no ocurre en este caso.

El IPS informó en un comunicado que “la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todas las normativas y requisitos exigidos”.

En cambio, el Círculo Paraguayo de Médicos reiteró que, aparte que no existe resolución del Cones, la resolución de la Universidad Católica contiene inconsistencias cronológicas.

Incluso, que la habilitación de la residencia “se realiza sin evidencia de evaluación técnica o académica por parte del Cones”, que es el órgano para verificar condiciones mínimas de calidad. Sentenciaron que “esta situación compromete principios básicos, como la equidad, la transparencia, la legalidad y la ética profesional”.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.