15 jul. 2025

Gremio pide informes sobre residencia médica

31277025

Habilitación bajo la lupa. El Círculo Paraguayo de Médicos denuncia la habilitación irregular de residencia en IPS/CDE.

ARCHIVO

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció la habilitación irregular de la residencia en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) para la formación de estudiantes de medicina de la Universidad Católica, situación que desmintió la previsional. El gremio se ratificó ayer en su posicionamiento y solicitó informes sobre el programa de formación a Federico Mora, titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“El presidente del Cones debe decir directamente si hay una resolución que aprueba los cuatro programas mencionados y estos son los programas, nada más. No hay otra cosa que tramitar y entonces eso puede hacerlo muy fácil, pero vamos a ver qué ocurre”, dijo a ÚH el doctor Jorge Rodas, titular del CPM.

La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) informó el fin de semana pasado que otorgó 12 plazas de formación en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General. Tras el informe, el Círculo Paraguayo de Médicos denunció el caso y manifestó su preocupación.

“La habilitación de estos programas no consta en los registros públicos del Cones, ni ha sido posible verificar una resolución vigente que los autorice formalmente”, denunciaron en un nuevo comunicado. Ante esta situación insisten en que la Conarem solo puede ofrecer plazas una vez que están habilitadas, situación que no ocurre en este caso.

El IPS informó en un comunicado que “la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todas las normativas y requisitos exigidos”.

En cambio, el Círculo Paraguayo de Médicos reiteró que, aparte que no existe resolución del Cones, la resolución de la Universidad Católica contiene inconsistencias cronológicas.

Incluso, que la habilitación de la residencia “se realiza sin evidencia de evaluación técnica o académica por parte del Cones”, que es el órgano para verificar condiciones mínimas de calidad. Sentenciaron que “esta situación compromete principios básicos, como la equidad, la transparencia, la legalidad y la ética profesional”.

Más contenido de esta sección
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.