19 sept. 2025

Gremio pide a futuro ministro celeridad para resolver conflicto de consumidores

24256957

Reunión. El futuro ministro Javier Giménez escuchó al gremio.

Gentileza

Representantes de la Cámara Nacional de Comercio y de Servicios del Paraguay (CNCSP) se reunieron con el designado como futuro ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en un desayuno a fin de presentarle varios puntos a tener en cuenta durante su gestión.

En total fueron 15 los delineamientos presentados. Entre ellos el gremio solicitó establecer mecanismos de colaboración entre la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Superintendencia de Seguros (BCP) para abordar reclamos de consumidores.

El presidente de la Cámara, Ernesto Figueredo, señaló que el pedido es seguir capacitando y encontrar mecanismos de resolución de los conflictos más álgidos. Dijo que hay malas interpretaciones y eso termina en mucha burocracia y sumarios que no dan soluciones ni al consumidor ni a los comercios.

Pidieron pautas claras para la derivación de reclamos, definir criterios transparentes para determinar cuándo los reclamos deben ser atendidos por Sedeco u otra instancia como la Superintendencia.

OTROS PUNTOS. Figueredo mencionó que también le fueron expuestos otros puntos de interés al futuro ministro, como el de reestablecer la reunión con el Consejo de Desarrollo, romper con las burocracias y reducir la presencialidad en los trámites.

Avanzar en la reglamentación de la Ley 6822 de “Servicios de Confianza”. Continuar trabajando incansablemente en lucha contra la informalidad, el contrabando, la subvaloración y la impunidad.

Solicitaron trabajar conjuntamente para la reducción de los costos de logística del comercio exterior y local del país, entre otros.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.