07 jun. 2023

Gremio de enfermeros descarta trasfondo político en movilización

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se movilizará este jueves para exigir un aumento salarial y la contratación de más profesionales del sector en los diferentes hospitales públicos del país. El gremio niega cualquier trasfondo político en torno a la manifestación.

Protesta.   Gran número de enfermeros apoyaron la marcha de los médicos en el campus.

Los enfermeros saldrán a las calles para exigir un aumento salarial. Foto: Archivo ÚH

María Concepción Chávez, titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), aseguró que la movilización no tiene ningún tinte político. “Nuestra medida de fuerza responde a que se está analizando el Presupuesto 2018 en el Congreso”, expresó.

Si bien reconoció que sus compañeros tienen intenciones de postularle a un cargo electivo, aseguró que nada es oficial. Además, insistió que no quieren mezclar lo político con la lucha del gremio.

“Hace 8 años que las enfermeras no tienen un aumento salarial, la situación del sector es insostenible”, aseguró la dirigente gremial al tiempo de agregar que ya no se puede seguir trabajando en un sistema de salud que está muy precarizado.

La movilización está prevista para este jueves frente a la sede del Ministerio de Hacienda, en primer lugar, y luego irán hasta el Congreso Nacional. Los enfermeros exigen la desprecarización salarial.

Chávez consideró que es el momento de manifestarse, teniendo en cuenta el estudio del Presupuesto General del 2018. “Si no exigimos ahora, llegaríamos al 2019 sin ningún aumento”, afirmó a la emisora 780 AM.

Así también, dijo que uno de los gremios de enfermeros no acompañará la manifestación porque prefiere una ampliación presupuestaria. No obstante, aseguró que la mayoría sí se adhiere.

Otro de los reclamos es la contratación de unas 3.000 enfermeras y enfermeros en los diferentes hospitales públicos del país.

Más contenido de esta sección
Un total de 10.000 litros de combustible de contrabando fueron incautados en un procedimiento realizado en la zona del puesto de control de Vista Alegre. Tres hombres fueron aprehendidos.
El Ministerio Público encontró dificultades para poder identificar al peatón que causó el accidente de tránsito que se cobró la vida de un motociclista sobre la avenida Aviadores del Chaco en la noche del lunes.
El juez Gustavo Amarilla rechazó este miércoles el recurso de reposición planteado por la defensa del diputado Erico Galeano. Con la resolución del magistrado, el planteamiento del parlamentario deberá ser analizado por el Tribunal de Apelaciones.
Agentes del Departamento Antinarcóticos encabezan siete allanamientos en simultáneo en la ciudad de Capiatá, en busca de microtraficantes de la zona.
Johanna Ortega, la diputada electa del Partido País Solidario (PPS), consideró que a partir del quiebre del Partido Colorado es posible alcanzar la mayoría absoluta (41 votos), que los opositores necesitan, para lograr un equilibrio de poder en el Congreso Nacional.
El jurado declaró culpable de homicidio al marido de la joven paraguaya Romina Celeste Núñez, Raúl Díaz Cachón, quien había admitido durante la primera sesión del juicio que mató a su esposa en 2019 y que se deshizo del cadáver arrojándolo al mar.