15 ago. 2025

Gremio docente anuncia movilización contra burocracia, recortes y sobrecarga laboral

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Marcha-de-docentes-marcha-de-maestros-OTEP-SN.jpeg

Marcha de docentes agremiados a la OTEP-SN en el microcentro de Asunción.

ÚH/Renato Delgado.

Los docentes exigen dignidad laboral, mayor presupuesto y una verdadera transformación del sistema educativo. En su llamado, el gremio expresa su rechazo a un modelo que prioriza la burocracia por sobre el aprendizaje.

“Por una educación orientada al aprendizaje y no al llenado de papeleos”, destacan en su convocatoria al afirmar que están en lucha “contra los papeleos burocráticos” y “contra los trabajos extras generados por el programa Hambre Cero”, como registros, informes y cargas en el sistema.

Asimismo, la organización cuestiona las políticas del MEC sobre educación inclusiva y exige que se asigne presupuesto para la Ley 5136.

Reclaman además la contratación de profesionales externos como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas y otros para dar respuesta a la diversidad de estudiantes en las aulas.

Lea también: Docentes reclaman mayor presupuesto para educación pública

También expresan su oposición a programas implementados sin consulta, ni respaldo financiero ni pedagógico como son los ‘‘proyectos piloto’’ y autoritarios (SUMAR, Ne’ery, NELI, DUA y otros, sin financiamiento)”.

En la misma línea, rechazan “el cierre de instituciones educativas (Resolución 115)”, medida que, según advierten, atenta contra el derecho a la educación pública en zonas rurales y urbanas vulnerables.

“Luchemos organizadamente, por la dignificación de la labor docente y mayor presupuesto para la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, exhorta el sindicato.

La movilización también tiene como objetivo exigir el “aporte patronal para la dignificación de la jubilación docente” y el “desdoblamiento de secciones con superpoblación de estudiantes”.

Más contenido de esta sección
Un policía oriundo de Villarrica fue el paciente beneficiado y la operación se realizó con éxito.
Vecinos del barrio Las Mercedes llevarán a cabo este sábado una jornada de arborización de veredas en las calles Padre Cardozo y España. La actividad es requerida por los pobladores atendiendo a que en la zona se cuenta solo con una pequeña plaza, según informaron.
Especialistas del Hospital de Clínicas destacan el rol del psicólogo y la importancia de solicitar acompañamiento en los procesos emocionales.
Durante la última sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Rossana Rolón solicitó vía minuta que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, renuncie a su cargo atendiendo a presuntos problemas psicológicos que le impedirían continuar con su mandato.
Ante la falta de respuestas, la organización Levanta Escuelas Py reconstruye la muralla perimetral de la Escuela Básica N° 207 Blas Garay, del barrio Hipódromo de Asunción, que se derrumbó durante el último temporal debido a su avanzado estado de deterioro y la falta de mantenimiento.
Tras el polémico pedido de intervención de la Comuna por parte de la Contraloría, los ediles solicitaron “revertir” la naturaleza de la ordenanza de la Cuenta Única e inclusive derogarla, atendiendo a los malos manejos administrativos del intendente Óscar Rodríguez.