17 ago. 2025

Gremio de capitanes denuncia nuevo dragado innecesario

Un dragado en la zona de Toldo Cué, que presenta actualmente 12 pies de profundidad, es cuestionado por capitanes. Alegan que existen puntos más conflictivos.

Toldo Cué dragado 5.jpg

Innecesario. Toldo Cué registra una profundidad suficiente, alegan capitanes.

Capitanes del Gremio de Capitanes y Prácticos del Norte informaron sobre un nuevo dragado innecesario en el río Paraguay. Esta vez en la zona de Toldo Cué, ubicada a 340 kilómetros al norte de Asunción, a 30 kilómetros de Concepción.

En Toldo Cué, los trabajos ya llevan un mes y la zona es solo navegable desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

La queja de los capitanes es que en zonas no necesarias se están dragando, mientras que existen otros puntos con pasos críticos donde la cartera de Obras Públicas no está realizando trabajo alguno.

Según el gremio, existen dos puntos conflictivos actualmente ubicados en San José, a 488 kilómetros de Asunción. Mientras que el otro está en la zona de La Bretona, ubicada en el kilómetro 320 al norte de la capital.

Prevención. La respuesta del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ante la consulta del gremio fue que los trabajos son “preventivos”. En otras palabras, para que en las próximas semanas no se registren bajantes en la zona.

Desde la cartera vial nos informaron que los trabajos iniciaron el 12 de julio y se extenderán dos semanas más. La cantidad de milímetros cúbicos a ser removidos será de 42.907

Contexto: A mediados de diciembre del 2022, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) adjudicó a tres firmas para los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay ad referéndum. El valor del llamado fue de G. 372.800 millones (USD 51 millones al cambio actual). Las empresas adjudicadas fueron Artes y Estructuras SA, Ingeniería de Topografía y Caminos SA (Y&C SA) y Terminal Occidental SA (Tosa).

Según el portal web de la DNCP, el Ministerio de Obras Públicas ya desembolsó la suma de G. 67.270.745.378 por los trabajos de dragado, es decir, USD 9.202.564.

Cuestionamientos. En el primer semestre de este año, el Gremio de Capitanes y Prácticos del Norte ya había hecho varios cuestionamientos a través de sus representantes sobre dragados innecesarios en varias partes de los ríos Paraguay y Paraná.

Algunos de esos puntos conflictivos denunciados meses atrás fueron San Antonio (kilómetro 245), Pinasco Canal Secundario (447), Paso Max (455), Progreso (460) y San José Superior (489), solo por citar a los ubicados en el río Paraguay.

Mientras que en el río Paraná, los puntos conflictos señalados por los capitanes fueron el Paso Confluencia (1.142), Carayacito (1.250), Paso González (1.263), Entre Ríos (1.370) y el Paso Vizcaíno (1.416).

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).