18 may. 2025

Grecia cierra escuelas y anuncia más de 1.000 muertos por coronavirus

Grecia anunció el sábado el cierre de sus escuelas primarias y guarderías, después de que el saldo mortal del coronavirus superara el millar de muertos.

Grecia covide-efe.jpg

Además del confinamiento, Grecia impuso este viernes un toque de queda de las 21H00 a las 05H00 locales.

Foto: EFE

Las autoridades griegas registraron 2.835 nuevos casos de Covid-19, lo que sitúa el saldo nacional en 72.510. En las últimas 24 horas murieron 38 personas, lo que sitúa el saldo mortal en 1.035 desde que llegó la pandemia a este país del sur de Europa, de 10,9 millones de habitantes.

Desde finales de octubre el número de decesos se ha cuadruplicado, hasta llegar a contabilizarse 50 muertes en un día. El número de contagios, por su parte, se ha duplicado, hasta una media de unos 3.000 nuevos casos diarios.

Le puede interesar: Toda Europa con más restricciones por segunda ola del coronavirus

Grecia cuenta con 1.143 camas en servicios de cuidados intensivos, de las cuales 830 estaban ocupadas el viernes.

El área más afectada es la ciudad de Tesalónica, en el Norte del país, la segunda urbe más grande de Grecia, donde la capacidad de acogida de los servicios de cuidados intensivos es prácticamente nula.

“El Gobierno griego decidió la suspensión de las operaciones de las escuelas de educación primaria hasta el 30 de noviembre”, explicó un comunicado del ministro de Sanidad, Vassilis Kikilias.

“Cerrar las escuelas primarias era lo último que queríamos hacer. Es una muestra de lo seria que es la situación”, añadió.

Las escuelas secundarias ya están cerradas desde el lunes. Las clases son teledirigidas.

Además del confinamiento, Grecia impuso este viernes un toque de queda de las 21H00 a las 05H00 locales.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.