22 ene. 2025

“Grado de inversión tendrá que esperar”, afirma ex ministro

El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, señaló que si bien le parece razonable las expectativas de convergencia de regresar al tope del déficit fiscal del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2026 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, pero que lastimosamente “el grado de inversión va a tener que esperar”.

Dijo que al no cumplirse con las reglas de responsabilidad fiscal también se incumple con las calificadoras de riesgo, más allá de la promesa de volver a mantener la deuda pública dentro de los límites.

“Las promesas están bien, pero Hoy nadie cree en las promesa, si vos cumplís las promesas entonces te creen”, comentó Barreto.

Mencionó que la deuda está en niveles manejables, y espera que ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como el presidente Santiago Peña cumplan con esto.

Detalló que el plan de convergencia les permitirá tener más espacios para deudas pero que indefectiblemente en el 2026 van a tener que ajustarse los cinturones. No obstante, aseguró que la deuda está en niveles manejables.

“La deuda crece en consecuencia y adelantó que podría ubicarse en el 37% o 38% del Producto Interno Bruto para el próximo año”, indicó. No obstante, aseguró que la deuda está en niveles manejables.

Crecimiento.. El economista explicó que el crecimiento del PIB proyectado para este año era de un 6%, pero que se terminará cerrando en 4,8%, esto está explicado en que lo único que salió según lo proyectado es la exportación de la soja y el repunte de ventas en el comercio fronterizo.

“El resto estuvo bastante complicado, entonces no se cumple lo que habíamos proyectado”, afirmó.

Agregó que para los próximos años se prevé volver a la capacidad de crecimiento potencial del país, recuperando la capacidad de producción de 10 millones de tonelada de soja son posible.

Además, sostuvo que una vez cerrado el problema de las finanzas públicas, las obras públicas se reactivará, el sector de la construcción va a repuntar.

El ex ministro estimó que la inflación cerrará por debajo de la meta, que está en 3,7%, pero puede ser 3,5%. En tanto, espera que el próximo año se dará una presión inflacionaria baja, en torno al 4%.

La Cifra 4,1 por ciento será el déficit fiscal para este año, cuando se puso como meta un 2,3% camino a la convergencia del 1,5%.

Sin cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal que estable un déficit fiscal de hasta un 1,5% del PIB, Paraguay no tendrá aún su título de grado de inversión, sostiene ex ministro César Barreto.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.