27 may. 2025

Gracia y sincronía del Ballet Clásico y Moderno Municipal en montaje El lago de los cisnes

La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

ab9c8690-121e-4b0f-a7cd-37f53849e579.jpg

Compañía Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, en El Lago de los Cisnes

Foto: Rubén Vistoso

El Ballet Clásico y Moderno Municipal (BCMM) ofrece con éxito una vez más, el clásico de repertorio El lago de los cisnes, desde el jueves 22 de mayo, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en lo que fue su primer fin de semana de temporada.

Las funciones continuarán los días viernes 30, sábado 31 de mayo, domingo 1 de junio y domingo 8 de Junio en el mismo teatro. Los días 31 de mayo y 1 de junio, estará en el rol central la bailarina Mel Oliveira, del Ballet de SODRE, Uruguay.

Desde el primero de los cuatro actos, los bailarines demostraron al público su excelente preparación física para interpretar esta icónica pieza, favorita de muchos amantes del ballet.

Momentos como la escena de las doncellas que bailan encarnando a esas enigmáticas...mitad cisne, mitad mujeres, las bailarinas denotan sincronía, gracia, fuerza interpretativa.

Las figuras coreográficas presentan la sincronización, que son esenciales en esta danza. Están presentes en el cuerpo de baile, dirigido por Miguel Bonnin estas cualidades y, en general, sus propuestas siempre cuentan con sello de calidad y eficiencia.

La estética de los movimientos en las bailarinas se nota, sobre todo en las figuras en las que deben lucir los brazos en forma particular en este baile, que requiere mostrar al público figuras que den la sensación al público que está observan a las aves.

La interpretación de los bailarines que tienen los roles
centrales, los de Odette y el príncipe Siegfried (o Sigfrido) (el día viernes 23), logran trasmitir el sentimiento que requiere este desafiante adagio.

Los bailarines, además de lucir su destreza física, consiguen hacer llegar al espectador esas emociones de amor y desesperación, por lo que significa su relación imposible.

Los pasos de baile se vuelven palabras, al momento de desarrollar la historia de esta propuesta entre el bien y el mal, presentes en la temática de la obra, conforman la dualidad de la naturaleza humana y el drama coreográfico, poético musical.

Más momentos para el deleite visual en esta entrega la Danza de los Pequeños Cisnes (Pas de Quatre), que se lucen las semisolistas en su juego de pies preciso y manos entrelazadas, el vals de los cisnes grandes, el virtuoso solo de la bailarina que interpreta a Odette.

Y así siguen las destacadas interpretaciones que tienen sus momentos importantes y merecen mención, como los de los bailarines que hacen los roles del malvado hechicero Von Rothbart, los fouettés (giros) que realiza Odile (el cisne negro) y Sigfrido (el príncipe), mostrando sus habilidades técnicas.

Esta coreografía es de Mario Galizzi basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con la reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Teresa Cassanello.

Siendo la música de Piotr Ilich Tchaikovsky y la escenografía a cargo de Tessy Vasconsellos, profesional que también, siempre presenta calidad en sus acertadas colaboraciones.

En cuanto al vestuario, obra del recordado Ricardo Migliorisi, son un placer para la vista en cada detalle.

El carisma del artista plástico dejó huellas en la historia del arte en el país y sumó su talento en la danza, regalando diseños con su sello.

Sus diseños lucen sobre todo en el tercer acto, La fiesta de compromiso de Sigfrido en la que cada prenda de los embajadores de tierras extranjeras lucen trajes típicos llenos de brillo y color, para rendir tributo el príncipe en su cumpleaños.

Resalta el vestuario del bufón o arlequín, que es bien desarrollado por el bailarín en su figura de contraste, y formando parte del cuadro de corte, de la fiesta, y su presencia aporta humor y color.

Por supuesto que en este acto, los bailarines a cargo de las danzas de carácter (representaciones estilizadas de danzas tradicionales y folclóricas), tienen su momento sobresaliente.

Los bailarines en el rol de Sigfrido y Odile se ganan los aplausos tras el desempeños del Pas de Deux y sus respectivas variaciones.

Además, alcanza al final de este acto, el climax teatral que requiere el momento de traición, engaño y decepción, al sucumbir ante las trampas del mago y romper el corazón de Odette.

La mano del director obtiene de su compañía: pasión, técnica y sentimiento, evidenciando una vez más que el BCMM es capaz de presentar una impecable versión de un clásico de repertorio, así como suele brindar también originales espectáculos.

El cuarto acto, cierre de esta dramática historia de amor y desamor, de la pugna entre el bien y el mal, trae más Pas de Deux y otros pasos que dicen más que mil palabras a la hora de contar la trama. La propuesta emociona y se gana los calurosos aplausos de los presentes.

Ficha técnica

Son parte de la obra en los roles protagónicos, en forma alternada por días: Alejandra Acosta, Cristina Báez, Valentina López Moreira; Pamela Giménez; Macarena Vallejo, Gianinna Fernández, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas, Ricardo Riveros y la participación especial de la bailarina Mel Oliveira primera figura del Ballet del SODRE.

También participan Luján Cantero, Celina Martínez, Elías Giménez, Lucas Zárate, Edgar Torres, Rodrigo Delgado, Víctor Britez, Hernán Correa, Nicolás Leguizamón, Ma.Fernanda Perelló, Fiorella Virgili, Diana Arce, Paola González, Camila Benítez, Fátima Miranda, Gabriela Rolón, Johanna Cristaldo.

Magalí Miranda, Nayme Paredes, Rocío Alcaraz, Thalía Rivarola, Aline Araujo, Marian Melot, Alex Gómez, Johann Larreinegabe, José Godoy, Karina Zarza.

Además, los bailarines aspirantes y extras: Camila Franco, Adriana Martínez, Emily Lezcano, Jazmín Causarano, Gabriela Cabañas, Nicole Vallejo, Sofía Pérez, Yamila González.

Ariel Páez, Mathias Duarte, Sofía de Domenico, María Gracia, Valentina Gamgeni, Noa Arcos, Ana Basualdo, Arturo Gómez, Ezequiel Bogado, Guillermo Colmán, OctavioTandi, Nadine Britez, Ana Basualdo, Gustavo Mendoza, entre otros.

Felizmente, El lago de los cisnes forma parte del repertorio del BCMM desde 1974, y desde el 2005 con reposiciones realizadas en varias oportunidades con gran éxito, en el que han participado bailarines como Slauka Ladewig, Rudy Candia, Antón Joroshmanov, Agustina Galizzi, Gabriela Flecha, Ana Belén Villalba y otros.

El BCMM de Asunción, dependiente de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, para este montaje, cuenta con la producción general de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal.

Los patrocinios son de Sudameris, Palmaroga y el auspicio de Awua Laundry Service.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo rendirá un homenaje al artista visual Emilio Cutillo, a un año de su fallecimiento, con una muestra que tendrá lugar el próximo martes 11, a las 20:00, en el salón Samudio (Nuestra Señora de la Asunción 820). El acceso es libre.
Este martes, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentó la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, con una oferta ampliada de atracciones, libros y encuentros tras el éxito de la edición 2024.
El actor estadounidense Adrien Brody (The Brutalist) batió el récord anoche al pronunciar en la gala de los Oscar el discurso de agradecimiento más extenso de la historia de los premios más prestigiosos de Hollywood.
La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se alzó este domingo con su primer Óscar, a mejor actriz de reparto, por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en el narcomusical Emilia Pérez.
Las estrellas comenzaron a desfilar este domingo por la alfombra roja de la 97ª edición de los premios Oscar que se celebra en el corazón de Hollywood, con lo que promete ser una final de suspenso entre Anora y Cónclave para llevarse el más preciado trofeo de la industria.
A pesar de la ola de calor intensa de este fin de semana, el público se dio cita a las atractivas propuestas de una nueva edición de Embarcate, actividades culturales gratuitas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, además de la Feria Chacú-Guaraní.