09 sept. 2025

Google logra un récord de cálculo de decimales del número pi

La informática y desarrolladora de programación Emma Haruka Iwako ha roto un récord al calcular hasta 100 billones de dígitos del número pi para lo que ha usado tecnología de Google Cloud.

Google.jpg

La nueva marca de Google es de 100 billones de decimales del número pi.

El número pi es la constante matemática más famosa de la historia, con infinitas cifras decimales que se usan en matemáticas o física entre otras muchas disciplinas, y su inicio es lo más conocido: 3,1415.

La desarrolladora de programación de Google ya había logrado en 2019 calcular 31,4 billones de dígitos de pi y en 2021 científicos suizos calcularon una cifra similar, situando el total en 62,8 billones de decimales.

En esta ocasión Haruka ha vuelto a batir esa marca al calcular 100 billones de dígitos de pi y, de ellos, el último es un número cero.

La desarrolladora de programación usó para este desafío diversas tecnologías de computación de la nube de Google y fueron necesarios 157 días, informa la empresa en su blog.

La tecnología subyacente que lo ha hecho posible es Compute Engine, un servicio de computación seguro de Google Cloud y diversas mejoras recientes como ancho de banda de salida de 100 Gbps o los discos persistentes equilibrados como almacenamiento.

Haruka recuerda que romper el récord de pi era su sueño de infancia, lo que ya ha hecho en dos ocasiones, y que no hay fin para este número trascendental, lo que significa que no puede escribirse como un polinomio finito.

Esta nueva marca de 100 billones de decimales “muestra, de nuevo, lo lejos que han llegado los ordenadores”, señala, y al igual que con otros avances en este sector en el pasado, todavía se podría “ver otro cambio fundamental que mantenga el impulso”, por lo que Haruka asegura: “Seguiré contando”.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.