16 ago. 2025

Google logra un récord de cálculo de decimales del número pi

La informática y desarrolladora de programación Emma Haruka Iwako ha roto un récord al calcular hasta 100 billones de dígitos del número pi para lo que ha usado tecnología de Google Cloud.

Google.jpg

La nueva marca de Google es de 100 billones de decimales del número pi.

El número pi es la constante matemática más famosa de la historia, con infinitas cifras decimales que se usan en matemáticas o física entre otras muchas disciplinas, y su inicio es lo más conocido: 3,1415.

La desarrolladora de programación de Google ya había logrado en 2019 calcular 31,4 billones de dígitos de pi y en 2021 científicos suizos calcularon una cifra similar, situando el total en 62,8 billones de decimales.

En esta ocasión Haruka ha vuelto a batir esa marca al calcular 100 billones de dígitos de pi y, de ellos, el último es un número cero.

La desarrolladora de programación usó para este desafío diversas tecnologías de computación de la nube de Google y fueron necesarios 157 días, informa la empresa en su blog.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:50✓✓
icono whatsapp1

La tecnología subyacente que lo ha hecho posible es Compute Engine, un servicio de computación seguro de Google Cloud y diversas mejoras recientes como ancho de banda de salida de 100 Gbps o los discos persistentes equilibrados como almacenamiento.

Haruka recuerda que romper el récord de pi era su sueño de infancia, lo que ya ha hecho en dos ocasiones, y que no hay fin para este número trascendental, lo que significa que no puede escribirse como un polinomio finito.

Esta nueva marca de 100 billones de decimales “muestra, de nuevo, lo lejos que han llegado los ordenadores”, señala, y al igual que con otros avances en este sector en el pasado, todavía se podría “ver otro cambio fundamental que mantenga el impulso”, por lo que Haruka asegura: “Seguiré contando”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.