05 oct. 2025

Google dedica su doodle a Luis Alberto Spinetta, mito del rock argentino

El fallecido cantante argentino Luis Alberto Spinetta nació hace 70 años y Google decidió rendirle un homenaje con un doodle que recuerda al artista, considerado uno de los “padres” del rock de su país de origen.

luisalbertospinetta.jpg

El fallecido cantante argentino Luis Alberto Spinetta fue homenajeado con un doodle.

Foto: TN.com.ar

El doodle muestra una ilustración animada en verde de la figura de Luis Alberto Spinetta tocando su icónica guitarra eléctrica roja y blanca, junto a una imagen de su rostro de fondo, todo un tributo al álbum Artaud, publicado en 1973.

Spinetta, también conocido como El Flaco, dedicó toda su vida a la música. Sus inicios se remontan a la década de los sesenta con el grupo Almendra, pilar de los comienzos del rock argentino.

Posteriormente, formaría y lideraría otras bandas como Pescado, Rabioso o Spinetta y los Socios del Desierto. Aunque también compaginó sus participaciones grupales con su carrera de solista.

5160590-Libre-303680249_embed

La música del artista continúa viva hoy en día. Hoy jueves se publica Ya no mires atrás, un disco inédito que el rockero grabó en su estudio hace más de una década y que contiene siete canciones.

Lea más: Familia de Spinetta publica disco que el músico dejó a medias antes de morir

A lo largo de su carrera, Spinetta grabó más de una treintena de discos, destacan títulos de canciones como Muchacha (ojos de papel), Maribel se durmió, Seguir viviendo sin tu amor o La bengala perdida.

Los discos de Spinetta, que está considerado uno de los compositores más importantes y respetados de América Latina, reivindican distintas causas sociales, como la conservación de la naturaleza.

Artista polifacético y autodidacta, hizo también sus pinitos en el mundo del cine, grabando en 1994 la banda sonora del filme Fuego Gris, dirigida por Pablo César, además de atreverse con la pintura.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.