29 jul. 2025

Google celebra el natalicio 91 de Chespirito con un doodle

Con un doodle en el que aparece el icónico comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, saliendo de una televisión, Google celebra este viernes el aniversario 91 del nacimiento del actor mexicano.

doodle chespirito.png

El mundo recuerda este viernes el nacimiento del comediante Roberto Gómez Bolaños.

Foto: Gentileza

El ícono de la comedia mexicana, Roberto Gómez Bolaños, cumpliría 91 años este viernes. El actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, dibujante, compositor musical, productor y director de televisión robó las risas de generaciones de televidentes con personajes como el Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado.

“Gracias por todas las risas, Chespirito: ¡tu sonrisa contagiosa trae alegría a las familias de todo el mundo!”, destacó Google sobre el comediante, artista, escritor, compositor, director de televisión y productor mexicano.

Para homenajear a Gómez Bolaños, que nació en esta fecha en 1929 en la Ciudad de México, el gigante tecnológico decidió no mostrarle caracterizado como alguno de sus grandes personajes, como el Chapulín Colorado, el Chavo del Ocho, el Doctor Chapatín o El Chompiras.

En cambio, aparece con un traje negro con el signo “ch” en su solapa, en referencia a sus grandes personajes, que todos ellos comenzaban con estas letras.

Nota relacionada: A tres años de la muerte del icónico Chespirito

Este doodle fue creado por Helene Leroux, que dijo que se optó por esta opción para destacar al “actor mismo” y no tanto a sus personajes.

“Investigué algunas poses que Chespirito solía hacer y pensé que tendría sentido hacer que saliera de la televisión y sonriera al público para reflejar su personalidad tan querida”, dijo.

Leroux indicó que espera que su dibujo “devuelva la nostalgia” a quien lo vea y “haga que la gente quiera ver los programas y películas de Chespirito nuevamente”.

Durante más de 40 años, Chespirito ideó la creación de cientos de episodios de televisión, además de películas y obras de teatro. Gómez Bolaños falleció 28 de noviembre del 2014.

También puede leer: Google celebra el 45 aniversario de la primera emisión del “Chavo del 8"

Su legado sigue vivo en las repeticiones de series como El Chavo del Ocho o El Chapulín Colorado, entre otras, que se han traducido a más de 50 idiomas y continúan funcionando en las redes de televisión de todo el mundo hasta el día de hoy.

Su reducida estatura (1,60 metros) y su inagotable imaginación le valieron el apodo de Chespirito, una forma castellanizada del nombre del dramaturgo inglés Shakespeare y que se lo puso el director de cine Agustín Delgado, quien lo consideraba un maestro del teatro.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.