06 nov. 2025

Gobierno se desliga de “spam” a favor de la reelección

El ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris, afirma que los mensajes de texto enviados a usuarios como campaña a favor de la enmienda para la reelección presidencial no provienen del Estado. Por su parte, la Conatel, dijo que no puede intervenir ya que no existe legislación al respecto.

ministro-sicom-caligaris.jpg

El ministro negó que tengan alguna vinculación con los mensajes. | Foto: Archivo

“Los mensajes de texto masivos son un negocio de empresas privadas que se canalizan a través de las operadoras telefónicas”, afirmó Caligaris, ministro de la Secretaría de Información y Comunicación.

Por su parte, Teresita Palacios, titular de la Conatel, aseveró que dicha institución solo regula frecuencias. Indicó que no se pueden prohibir estos mensajes si no existe legislación al respecto.

“Mientras no exista legislación vigente y reglamentada, no puede prohibir ni involucrarse en el contenido que se distribuye a través de la telefonía móvil. Si lo hiciésemos, hasta podría interpretarse como un atentado en contra de los derechos de libre expresión”, dijo.

El envío de mensajería masiva es un negocio de empresas privadas que se canaliza a través de los operadores de telefonía celular, enfatizó la funcionaria, según el portal de la agencia estatal IP.

“Si quieren más información sobre este envío en particular, como sea quien está detrás, o la legalidad del envío, tendrá que contactar con la empresa contratada que brindó el servicio y las operadoras de celulares”, dijo.

Édgar Acosta, diputado liberal, propuso este jueves pedir un informe a la Conatel luego de que ciertos mensajes de texto molestos fueran enviados por personas desconocidas con relación a la enmienda constitucional.

De igual manera, la telefónica Tigo deslindó responsabilidad sobre el asunto.

En el mensaje spam aparece un link, que lleva al siguiente video:

Embed

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.