14 ago. 2025

Gobierno recibe listado de campesinos en situación de deuda

Los representantes del sector campesino entregaron este lunes al Poder Ejecutivo las primeras nóminas de productores en situación de deuda, a fin de acogerse a la rehabilitación financiera propuesta por el Gobierno.

campesinos-y-Baruja.jpg

Los campesinos se reunieron con las autoridades este lunes en Mburuvicha Róga. | Foto: IP

El ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, comentó en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga que durante el encuentro hicieron un repaso general de los avances que han tenido tras el acuerdo firmado en abril pasado.

“Hemos empezado a recepcionar las carpetas en cuanto a los campesinos que están en situación de deuda y vamos a seguir recibiendo. También se van a instalar los equipos de trabajo para ir determinando exactamente la situación de deuda, tanto con la banca pública como con la privada”, expresó.

Dijo que por parte del Gobierno se sienten muy satisfechos de cómo se van desarrollando los trabajos. “Hemos avanzado conforme a lo que hemos planificado, de parte nuestra podemos decir que estamos en 100 por ciento de cumplimiento en base a lo que hemos conversado”, agregó.

Por su parte, Luis Aguayo, representante de los labriegos, manifestó que se reunirán próximamente con los presidentes de los bancos Central del Paraguay y Nacional de Fomento y representantes del campesinado para poder avanzar en cuanto a la compra de deudas de financieras y empresas privadas parte del BNF, informó el portal estatal IP.

Además, refirió que mañana martes 24 realizarán una plenaria nacional en la plaza De Armas, frente al Congreso Nacional, para evaluar los avances del acuerdo y de todo lo que dejó la histórica movilización de 23 días.

Posteriormente presentarán las otras partidas de nóminas que se estarán trayendo de diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.